Las acciones de
bancos argentinos se destacan por sus bajas tanto en la Bolsa porteña como en Wall Street en un día en el Infobae detalló la intención oficial de que el Tesoro
emita bonos destinados a ser suscriptos por las entidades financieras,
como una manera de obtener financiamiento ante el cierre del mercado externo y
la falta de recursos locales. El plan de emitir papeles de deuda para colocar a
bancos es todavía un proyecto que no vio la luz pero, junto con los programas
de crédito a tasa subsidiada, genera dudas entre los inversores sobre la
rentabilidad del sector y la seguridad de sus préstamos.
“Claramente el
supuesto plan de (el ministro de Economía, Martín) Guzmán de canjear bonos por
Leliq y encajes no cayó muy simpático para el sector bancario. Podemos ver su
reacción con bajas que llegaron a ser de hasta el 8% en sus cotizaciones”,
dijo Mariano Marcó del Pont de Silvercloud Advisors.
Las acciones
argentinas se destacan por sus bajas en un día favorable para los mercados
globales. El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires retrocedía
0,4% poco antes de las 14, con las acciones de los bancos -uno de los rubros
más númerosos dentro del indicador local- liderando las bajas.
Pero las bajas
entre las cotizaciones en pesos de las principales acciones argentinas no eran
generalizadas al mediodía de este lunes. Mientras que 10 acciones caían, 11
ganaban terreno. Y, entre las perdedoras, se destacaban los papeles
bancarios.
La acción de BBVA
argentina lideraba las bajas, con una pérdida del 3,93%. Le seguía otra acción
colega, la del Grupo Financiero Galicia, con un retrocedo del 3,36%. Tercera
también se desatacaba la del Grupo Supervielle, con el 3,07% de baja. Más abajo
en la lista, pero también entre las perdedoras, se incluía la acción de Banco
Macro con un retroceso del 1,61%.
También en Wall
Street los papeles bancarios argentinos se destacaban por sus bajas. Entre
los american depositary receipts (ADR, como se llama a las
acciones de empresas extranjeras que cotizan en Nueva York).
El Grupo Financiero
Galicia caía 5,24% en dólares, seguido por el retroceso del Grupo Supervielle
con el 4,86% y el Banco Macro con el 4,68%. Más atrás, acompañaba el papel del
BBVA Argentina con su caída del 3,91%.
[Más tarde, a las
15 del lunes, los títulos recortaban en parte la baja, con caídas entre 4 y 6
por ciento]
Balas que pican cerca
“Hoy tenés un día
con todos los mercados subiendo, el S&P Financials subiendo, Latam bancos
subiendo, European Banks subiendo, con lo cual tenés al sector bancario en
general subiendo, salvo en Argentina”, dijo Diego Falcone de Cohen.
“Los bancos
argentinos tienen mucha liquidez -pases, Leliq y plata que tienen en la cuenta
corriente del Banco Central- respecto de sus depósitos, que está en el 65%. Es
decir que pueden salir dos tercios de sus depósitos sin que los bancos sufran
por esa salida. Si los obligaran a cambiar eso por títulos del Gobierno
generarías una situación muy vulnerable, romperías la norma que desde 2001
indica que no le coloques papeles públicos a los bancos”, agregó el operador.
Esta
mañana Infobae reveló que el Gabinete Económico del Gobierno trabaja
en dirección reemplazar parte del stock de Leliq del Banco Central que hoy está
en manos de los bancos por emisiones de Títulos del Tesoro. El objetivo es
financiarse en forma directa con el sistema financiero, sin préstamos del Banco
Central.
Aunque sin
confirmar el objetivo de colocarlos en bancos, el propio
presidente Alberto Fernández dijo hoy que trabajan en dirección a
diseñar bonos del Tesoro destinados a fomentar el ahorro.
“Para nosotros las
Leliq son un martirio para le economía argentina. Son el sistema por el cual se
les garantiza enormes intereses a los bancos, a pesar de que los fuimos bajando
-nosotros llegamos y las Leliq rendían el 63% hoy rinden el 38%, y además hemos
recuperado muchas, pero todavía hay una cantidad enorme porque fue un festival
de Leliq- entonces los bancos sacan una enorme diferencia que ni siquiera
trasladan a al que pone un plazo fijo. O sea los bancos cobran 38 puntos de
Leliq pero cuando vas a poner un plazo fijo pagan 24%”, dijo Fernández en
declaraciones a Radio con Vos.
“Tenemos que buscar
un modo de cortar con esto. Vamos a buscar el modo nen que la gente vuelva a
creer en la inversión de los bonos argentinos. Y tenemos que construir un
sistema de bonos, que son los del Tesoro Nacional, que rindan en el mercado,
que sean atractivos para el que quiere invertir. Todo ese trabajo lo estamos
haciendo”, agregó el Presidente.
En el mercado,
mientras tanto, aunque el proyecto no haya visto todavía la luz se trata de
otro elemento que pone presión sobre el negocio bancario.
“La baja de las
acciones bancarias se basa, por un lado, en la obligación a otorgar el crédito
a 0% de tasa de interés en 48 horas para el que lo pida y, por elotro, en el
rumor de colocaciones de deuda del Tesoro en suscripción directa”,
dijo Diego Martínez Burzaco de Inversor Global.
“Ambas cuestiones
deterioran las perspectivas de rentabilidad”, agregó.
|