Buenos Aires, 28/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Limitan tenencia de dólares a los fondos para contener al CCL y MEP
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 28/04 - 08:15 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Pablo Marino - Tras una nueva jornada de vorágine cambiaria eTras una nueva jornada de vorágine cambiaria en la Bolsa y en el mercado paralelo, donde el dólar blue llegó a $120, la Comisión Nacional de Valores (CNV) decidió establecer límites a la tenencia de depósitos en moneda extranjera que están en cartera de los Fondos Comunes de Inversión (FCI) abiertos en busca de frenar la demanda del billete verde.

En concreto, el ente regulador fijó un límite del 25% a la tenencia de divisas en FCI en pesos y en FCI en dólares pero que emitieron cuotapartes en moneda local, de acuerdo con los términos de la Resolución General N°835/20 emitida ayer.

Para evitar perjuicios a los inversores, dispuso un cronograma escalonado de adecuación de las carteras (liquidación de la tenencia por encima del tope fijado), mientras que suspendió la suscripción de cuota partes en una moneda distinta a la moneda del Fondo. Al mismo tiempo, aclaró que habrá una excepción para los fondos bajo el Régimen de Repatriación de Activos.

Pero además de estas regulaciones del organismo encabezado por Adrián Cosentino, que buscan aplacar la fuerte suba de CCL y MEP, el directorio del Banco Central dispuso este jueves una suba de la tasa de pases de 11,4% a 15,2%, y decidió que los fondos T 0 no tengan la obligación de contar con encajes, lo que permitirá una mayor remuneración de esos depósitos y, por ende, un menor atractivo a la participación en cauciones.

La semana pasada la autoridad monetaria ya había prohibido a los bancos operar con cauciones en la Bolsa, y había definido una tasa mínima para los plazos fijos a 30 días (70% de la tasa de referencia, hoy en 38%), con el objetivo de quitarles presión a los dólares bursátiles.

Sin embargo, la tensión se incrementó esta semana en los dólares libres (ver página 3). Es que las presiones inflacionarias, la incertidumbre respecto de la deuda y la crisis global por el coronavirus volvieron a reflejarse de forma notoria en los movimientos de la divisa estadounidense en la plaza local.

Más allá de estos factores, en el Gobierno siguen insistiendo en que detrás de las recientes subas existen maniobras especulativas, tal como afirmó la semana pasada el presidente del Banco Central, Miguel Pesce. Por eso, no sorprendió ayer que la Unidad de Información Financiera (UIF) saliera a recordarles a las entidades financieras su obligación de informar las operaciones de gran volumen, las que impliquen transferencias al exterior y de todas las cuentas comitentes, para identificar a quienes están operando con contado con liquidación y dólar MEP.

En un documento titulado “Comunicado a Sujetos Obligados sobre Operaciones CCL y Dólar MEP”, la UIF exhorta a las entidades a “cumplir responsablemente con sus obligaciones” y les pidió que “extremen sus recaudos tendientes a valorar adecuadamente los factores de riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo de esas operaciones”.

Según manifestó la UIF, el organismo “observa activamente el aumento de las magnitudes en las operatorias de Contado con Liquidación y Dólar MEP generado durante las últimas semanas”. En ese sentido, señaló que “la necesidad de que los Sujetos Obligados efectúen, en tiempo y forma, los reportes sistemáticos previstos en el artículo 42 incisos a) y b) de la Resolución UIF N° 30/2017 y en el artículo 38 inciso a) de la Resolución UIF N° 21/2018”.

Estos artículos establecen la obligación de informar sistemáticamente el Reporte de Transacciones en Efectivo de Alto Monto (RTE), que incluye a las transacciones realizadas en moneda local o extranjera que involucren movimientos superiores a $280.000.

También abarca el Reporte de Transferencias Internacionales (RTI) para todas las transacciones que involucren transferencias de fondos entre cuentas radicadas en el país y cuentas radicadas en el exterior. Por último, las entidades deberán informar el listado de cuentas comitentes y las transferencias internacionales de valores negociables.

En la Bolsa y en el mercado paralelo, donde el dólar blue llegó a $120, la Comisión Nacional de Valores (CNV) decidió establecer límites a la tenencia de depósitos en moneda extranjera que están en cartera de los Fondos Comunes de Inversión (FCI) abiertos en busca de frenar la demanda del billete verde.

En concreto, el ente regulador fijó un límite del 25% a la tenencia de divisas en FCI en pesos y en FCI en dólares pero que emitieron cuotapartes en moneda local, de acuerdo con los términos de la Resolución General N°835/20 emitida ayer.

Para evitar perjuicios a los inversores, dispuso un cronograma escalonado de adecuación de las carteras (liquidación de la tenencia por encima del tope fijado), mientras que suspendió la suscripción de cuota partes en una moneda distinta a la moneda del Fondo. Al mismo tiempo, aclaró que habrá una excepción para los fondos bajo el Régimen de Repatriación de Activos.

Pero además de estas regulaciones del organismo encabezado por Adrián Cosentino, que buscan aplacar la fuerte suba de CCL y MEP, el directorio del Banco Central dispuso este jueves una suba de la tasa de pases de 11,4% a 15,2%, y decidió que los fondos T 0 no tengan la obligación de contar con encajes, lo que permitirá una mayor remuneración de esos depósitos y, por ende, un menor atractivo a la participación en cauciones.

La semana pasada la autoridad monetaria ya había prohibido a los bancos operar con cauciones en la Bolsa, y había definido una tasa mínima para los plazos fijos a 30 días (70% de la tasa de referencia, hoy en 38%), con el objetivo de quitarles presión a los dólares bursátiles.

Sin embargo, la tensión se incrementó esta semana en los dólares libres (ver página 3). Es que las presiones inflacionarias, la incertidumbre respecto de la deuda y la crisis global por el coronavirus volvieron a reflejarse de forma notoria en los movimientos de la divisa estadounidense en la plaza local.

Más allá de estos factores, en el Gobierno siguen insistiendo en que detrás de las recientes subas existen maniobras especulativas, tal como afirmó la semana pasada el presidente del Banco Central, Miguel Pesce. Por eso, no sorprendió ayer que la Unidad de Información Financiera (UIF) saliera a recordarles a las entidades financieras su obligación de informar las operaciones de gran volumen, las que impliquen transferencias al exterior y de todas las cuentas comitentes, para identificar a quienes están operando con contado con liquidación y dólar MEP.

En un documento titulado “Comunicado a Sujetos Obligados sobre Operaciones CCL y Dólar MEP”, la UIF exhorta a las entidades a “cumplir responsablemente con sus obligaciones” y les pidió que “extremen sus recaudos tendientes a valorar adecuadamente los factores de riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo de esas operaciones”.

Según manifestó la UIF, el organismo “observa activamente el aumento de las magnitudes en las operatorias de Contado con Liquidación y Dólar MEP generado durante las últimas semanas”. En ese sentido, señaló que “la necesidad de que los Sujetos Obligados efectúen, en tiempo y forma, los reportes sistemáticos previstos en el artículo 42 incisos a) y b) de la Resolución UIF N° 30/2017 y en el artículo 38 inciso a) de la Resolución UIF N° 21/2018”.

Estos artículos establecen la obligación de informar sistemáticamente el Reporte de Transacciones en Efectivo de Alto Monto (RTE), que incluye a las transacciones realizadas en moneda local o extranjera que involucren movimientos superiores a $280.000.

También abarca el Reporte de Transferencias Internacionales (RTI) para todas las transacciones que involucren transferencias de fondos entre cuentas radicadas en el país y cuentas radicadas en el exterior. Por último, las entidades deberán informar el listado de cuentas comitentes y las transferencias internacionales de valores negociables.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET