Las autoridades
provinciales de Buenos Aires,
Ciudad, Santa Fe y Córdoba confirmaron
esta tarde mediante un comunicado que en aquellos conglomerados urbanos de más
de 500 mil habitantes y que cuenten con circulación viral no serán habilitadas
las salidas de esparcimiento y se seguirán cumpliendo las medidas de
aislamiento dispuestas hasta ahora. Se trata de una decisión tomada en conjunto
por los mandatarios provinciales que disipa las dudas generadas tras el anuncio
del presidente Alberto Fernández durante la noche del sábado. También se
expresaron en ese sentido desde San Luis, Tierra del Fuego, Tucumán, Corrientes
y Misiones.
El gobernador de
Buenos Aires, Axel Kicillof, el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez
Larreta y los mandatarios de Córdoba Juan Schiaretti y de Santa Fe, Omar
Perotti, acordaron durante el domingo no avanzar con las salidas de
esparcimiento en los conglomerados urbanos que superen la cantidad de 500 mil
habitantes y definieron continuar por la misma senda que hasta el momento. La
decisión fue tomada pese a que el Gobierno nacional ayer por la noche les había
dado luz verde para que permitiesen habilitar las "caminatas" en
rangos de 500 metros de los domicilios.
Las autoridades
distritales optaron por seguir por el mismo camino y en el comunicado
despejaron las dudas que habían surgido en las últimas horas al asegurar
que "en aquellos grandes aglomerados urbanos con circulación viral,
no se habilitarán las salidas de esparcimiento de una hora, y tal como expresó
el Presidente en el día de ayer, el aislamiento social, preventivo y
obligatorio se mantiene sin modificaciones".
"En cumplimiento
de lo anunciado en el día ayer por el Presidente de la Nación, Alberto
Fernández, para esta nueva etapa del Aislamiento Social, Preventivo y
Obligatorio, cada Provincia debe determinar la habilitación de las nuevas
actividades permitidas según la situación epidemiológica y demográfica",
apuntaron.
El mensaje
realizado en forma conjunta por los mandatarios provinciales representa además
un impulso político adicional a la medida tomada. Los cuatro distritos abarcan
cerca del 70% de la población del país. Esto implica un alto grado de
responsabilidad para los mandatarios respecto a las formas en que se administra
la cuarentena teniendo en cuenta que una mala decisión puede derivar en un impacto
enormemente negativo para la ciudadanía argentina en materia de salubridad. "Los
cuatro consideran que es importante mantener un alto grado de cohesión en la
Argentina, por eso era fundamental el comunicado. Para los cuatro hay que
mostrarse unidos y firmes en cómo debe seguir la cuarentena en la
Argentina", expresaron fuentes provinciales a ámbito.com.
Ayer por la noche,
el presidente le habló a la ciudadanía desde la Quinta de Olivos y confirmó la
redacción de un nuevo DNU para la extensión de la cuarentena por dos semanas
más desde el 27 de abril hasta el 10 de mayo. Asimismo, dio a conocer que se
permitirían las salidas recreativas para todas las personas - haciendo hincapié
en los niños y niñas - manteniendo la distancia social, el uso de barbijo y en
un rango de 500 metros desde el domicilio. Sin embargo, comenzaron a surgir
dudas respecto a si regiría automáticamente desde el lunes en todos los
distritos del país o si sería una decisión particular de cada gobernador y
gobernadora.
El gobierno
nacional aclaró posteriormente que si bien se autorizó a las provincias, serán
los gobernadores quienes definan las actividades exceptuadas. Siempre y cuando
se respeten determinadas condiciones: que el tiempo de duplicación de casos no
sea menor de 15 días; que el sistema de salud sea capaz de atender la potencial
demanda; que haya una evaluación positiva de densidad poblacional y situación
de vulnerabilidad del área; que el porcentaje de población involucrada en las
actividades que se pretende habilitar no supere el 50%; que la zona no tenga
transmisión comunitaria.
En cumplimiento de lo anunciado ayer por el Presidente Alberto
Fernández, para esta nueva etapa del Aislamiento Social, Preventivo y
Obligatorio, cada Provincia debe determinar la habilitación de las nuevas
actividades permitidas según la situación epidemiológica y demográfica.
Por ese motivo,
esta tarde los mandatarios de Buenos Aires, Ciudad, Córdoba y Santa Fe
disiparon las dudas y confirmaron que no se habilitarán las salidas. Si bien la
restricción continuará en los grandes conglomerados santafecinos, cordobeses y
bonaerenses, en aquellas localidades de dichos territorios que tengan baja
densidad poblacional y escasa o nula circulación viral "se permitirán las
salidas de esparcimiento en las condiciones que se consensuen con las autoridades
municipales",
Pese a que se trata
de un comunicado conjunto, cada distrito provincial dejó en claro que en
aquellos aglomerados con menos de 500 mil habitantes se "procederá a
diferenciar según las localidades y sus características, la conveniencia de
aplicar el régimen para las salidas de esparcimiento de una hora".
Otras cinco
provincias se sumaron a mantener la restricción
El gobernador
de Tucumán, Juan Manzur, aclaró que en la provincia "no se
autorizarán las caminatas recreativas" durante la próxima etapa del
aislamiento social ya que "tiene características particulares", como
alta densidad poblacional, "y no están dadas las condiciones" para
que eso suceda.
"No están
dadas las condiciones", respondió el mandatario a la consulta de la prensa
sobre los permisos para que las personas puedan salir a caminar durante una
hora por día a no más de 500 metros de sus casas.
Explicó que tomó la
decisión porque "Tucumán tiene características particulares, es la
provincia más densamente poblada y aún no podemos autorizar que la gente salga
a las calles".
Por su parte, el
gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, explicó a través de
su cuenta de Twitter que "el aislamiento social continúa hasta el 10
de mayo" y que conversó con el ministro del Interior, Wado de Pedro,
"para trabajar en el desarrollo de esta tercera etapa, que es la
cuarentena administrada".
|