La producción de
las pymes Industriales retrocedió
28,8% en marzo frente a igual mes del año pasado, a causa del corte producido
en el nivel de actividad en los últimos doce días del mes cuando se decretó
la cuarentena por
la pandemia de coronavirus, según un relevamiento realizado por la
Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
En la comparación
mensual, la industria pyme cayó 21,3%, un porcentaje "que se explica
por los mismos motivos que la variación anual", sostuvo la entidad en un
comunicado.
Durante el tercer
mes del año todos los rubros relevados cayeron, aunque con menor intensidad en
las empresas con más de 50 empleados, donde la baja anual fue de
24,7%. Los datos surgen de la Encuesta Mensual Industrial de CAME entre
300 industrias pymes de todo el país.
En la comparación
anual, la menor caída se verificó en el rubro Alimentos y
bebidas (-9,7%) y la mayor, en Papel, Cartón, Edición e impresión
(-42,5%).
Otro sector que se
ubicó dentro de las caídas más profundas en la comparación anual, fue Productos
electro-mecánicos, informática y manufacturas varias (-40,1%), seguido por
Maderas y muebles (-40,0%) y Productos de metal, maquinaria y equipo (-37,6%).
La industria textil
también resultó afectada por la cuarentena, con una merma de 33,5% interanual.
En general las
industrias trabajaron con dificultades visibles en los primeros 19 días del
mes, y ya sobre los últimos 12 muchas empresas quedaron completamente cerradas,
finalizando el mes con caídas muy abruptas, dependiendo la actividad.
Según la encuesta
de CAME, solo el 57% de las industrias pymes pudieron cubrir todos los
cheques entregados en marzo.
|