Por Pablo Piovano -
El sentimiento negativo permanece inalterado alrededor de la moneda única por
una jornada más hoy viernes, llevando al EUR/USD a
registrar nuevos mínimos de la semana en la banda de 1.0730/25.
El dólar, como
siempre en estas últimas sesiones, mantiene el tono comprador intacto y navega
los máximos semanales cuando los evaluamos por la performance del Indice Dólar
(DXY). La demanda por los activos considerados más seguros continúa siendo el
principal factor detrás del ascenso del dólar, en donde también ha colaborado
el estrepitoso descenso de los precios del crudo.
Agregando algo de
pesimismo al euro, el Clima de Negocios en Alemania medido por la encuesta IFO
ha caído más de lo pronosticado para el mes de abril, en línea con el consenso
que apunta a un gran impacto en la actividad económica de la región como
consecuencia del coronavirus. Estos resultados se alinean con los de ayer en
los PMIs preliminares de manufacturas y servicios en la euro zona central (UME,
Alemania y Francia) para el mes actual. Todo, por supuesto, minando una
probable recuperación de la economía y de la moneda en el corto/mediano plazo.
Aún en la zona euro,
la reunión del Eurogrupo de ayer ha mostrado una nueva etapa de consenso sin
decisión, ya que si bien los principales mandatarios de la zona euro han
coincidido en la necesidad de mayor acción frente a la pandemia del coronavirus
(como si hiciese falta), no se ha avanzado en la implementación de ningún
paquete de ayuda ni ha habido novedades respecto al plan esbozado por la
Comisión Europea que contempla un paquete de estímulos por valor de €1,6
billones.
En el calendario de
la economía americana, verán la luz más tarde los resultados de los Pedidos de
Bienes Duraderos de marzo y la lectura final del Sentimiento del Consumidor del
mes de abril.
Enfoque técnico de corto plazo
EUR/USD permanece a
la baja y ha probado nuevos mínimos de la semana en la región de 1.0730 por el
momento. De ganar tracción el impulso vendedor, el par podría visitar
nuevamente el por ahora mínimo del año en 1.0635 (23 de marzo). De aquí, no hay
soportes de relevancia hasta el mínimo de abril de 2017 en 1.0569. Por el lado
opuesto, es necesario que el par extienda la recuperación más allá de la zona
de 1.0990 para habilitar una prueba de la valla psicológica en 1.1000. El RSI
diario navega la zona de 40.0 por lo que en teoría existiría amplio margen para
que el par extienda su retroceso. La presión bajista, por otro lado, se espera
que pierda vigor luego de traspasar la siempre crítica media móvil de 200-días
en la región media de 1.1000, para luego enfocarse en la zona de recientes
máximos cerca de 1.1150.
|