Tras múltiples reclamos y presión por
parte del Gobierno de la demora al acceso al plan de
asistencia financiera, las micro,
pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) ya suman 91.366,9
millones de pesos en créditos otorgados a una tasa preferencial
del 24% anual lanzado por el Banco
Central.
La línea de auxilio financiero por el impacto de la pandemia de coronavirus,
cuyo monto
total asciende a 220.000 millones de pesos, ya reporta un desembolso
del 78,8%, en tanto 31.047 millones aun se encuentran en
proceso de aprobación, lo que acumula un total de 147.701 millones a corto
plazo.
En los números finos, las mayores
beneficiadas fueron a empresas prestadoras de servicios de salud con
3.482,1 millones de pesos, alcanzadas por la normativa más allá de su tamaño y
en el marco de la política nacional de prevención del covid-19.
La
nómina dispuesta por la entidad conducida por Miguel
Pesce puesta en marcha después de las solicitudes de las
cámaras empresariales, ya se traduce en un aumento de
la base monetaria de $146.747 millones en los primeros 15 días de abril,
lo que prevé una nueva caída del déficit primario ante los nuevos paquetes
de salvataje que se planean desde el Ministerio
de Producción.