Por Paula Urien
- Como era esperable a causa de los efectos de la pandemia en los negocios con
el mundo, el intercambio comercial (exportaciones más imortaciones) sufrió una
caída en marzo que llegó al 17,6% en relación con el mismo mes de 2018. Alcanzó
los 7.495 millones de dólares, según el informe Intercambio Comercial Argentino
(ICA) difundido hoy por el Indec.
No hay
ningún rubro entre las exportaciones y las importaciones que no haya ido a la
baja. Entre todos ellos, los productos primarios son los que menos sufrieron,
con una disminución del -1,7%, confirmando la tendencia de que los alimentos
son los productos que más resisten a la baja de demanda a nivel mundial.
En
marzo, las exportaciones alcanzaron 4.320 millones de dólares y las
importaciones, 3.175 millones de dólares. Tal como viene sucediendo en meses
anteriores, la balanza comercial registró un superávit comercial, en este caso
de 1.145 millones de dólares, producto de la baja de las importaciones en el
marco de la crisis económica que afecta a la producción. La baja de las
exportaciones fue mayor en valores absolutos (-817 millones de dólares) que la
de las importaciones (-781 millones de dólares).
Se dio
una baja pronunciada de exportaciones con los principales socios comerciales de
la Argentina: Brasil y China. Al primero los menores envíos llegaron al 16% y a
China, al 17,4%. Las importaciones a ambos países también bajaron. Con los
Estados Unidos, la caída fue mayor: 34,8%, mientras que se aumentaron
exportaciones a Chile un 5,9% y a los Países Bajos, un 62,4%.
"Las
exportaciones en marzo disminuyeron 15,9% (-817 millones de dólares) respecto a
igual mes de 2019, debido a la caída en cantidades de 14,4% y en precios, 1,7%.
En marzo, las exportaciones de todos los rubros descendieron de manera
interanual: combustibles y energía (CyE) (-35,2%), manufacturas de origen
industrial (MOI) (-20,5%), manufacturas de origen agropecuario (MOA) (-18,2%) y
productos primarios (PP) (-1,7%)", informa el organismo estadístico.
En
cuenta a las importaciones, "disminuyeron 19,7% respecto a igual mes del
año anterior (-781 millones de dólares). Las cantidades bajaron 17% y los
precios se contrajeron 3,2%. En marzo, las importaciones de bienes de capital
(BK) disminuyeron 24,8%; las de bienes intermedios (BI), 12,8%; las de
combustibles y lubricantes (CyL), 27,6%; las de piezas y accesorios para bienes
de capital (PyA), 27,3%; las de bienes de consumo (BC), 10,7%; y las de
vehículos automotores de pasajeros (VA), 31,8%".
|