Buenos Aires, 28/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Cae la balanza comercial, pero conserva el saldo positivo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 23/04 - 08:32 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Paula Urien - Como era esperable a causa de los efectos de la pandemia en los negocios con el mundo, el intercambio comercial (exportaciones más imortaciones) sufrió una caída en marzo que llegó al 17,6% en relación con el mismo mes de 2018. Alcanzó los 7.495 millones de dólares, según el informe Intercambio Comercial Argentino (ICA) difundido hoy por el Indec.

No hay ningún rubro entre las exportaciones y las importaciones que no haya ido a la baja. Entre todos ellos, los productos primarios son los que menos sufrieron, con una disminución del -1,7%, confirmando la tendencia de que los alimentos son los productos que más resisten a la baja de demanda a nivel mundial.

En marzo, las exportaciones alcanzaron 4.320 millones de dólares y las importaciones, 3.175 millones de dólares. Tal como viene sucediendo en meses anteriores, la balanza comercial registró un superávit comercial, en este caso de 1.145 millones de dólares, producto de la baja de las importaciones en el marco de la crisis económica que afecta a la producción. La baja de las exportaciones fue mayor en valores absolutos (-817 millones de dólares) que la de las importaciones (-781 millones de dólares).

Se dio una baja pronunciada de exportaciones con los principales socios comerciales de la Argentina: Brasil y China. Al primero los menores envíos llegaron al 16% y a China, al 17,4%. Las importaciones a ambos países también bajaron. Con los Estados Unidos, la caída fue mayor: 34,8%, mientras que se aumentaron exportaciones a Chile un 5,9% y a los Países Bajos, un 62,4%.

"Las exportaciones en marzo disminuyeron 15,9% (-817 millones de dólares) respecto a igual mes de 2019, debido a la caída en cantidades de 14,4% y en precios, 1,7%. En marzo, las exportaciones de todos los rubros descendieron de manera interanual: combustibles y energía (CyE) (-35,2%), manufacturas de origen industrial (MOI) (-20,5%), manufacturas de origen agropecuario (MOA) (-18,2%) y productos primarios (PP) (-1,7%)", informa el organismo estadístico.

En cuenta a las importaciones, "disminuyeron 19,7% respecto a igual mes del año anterior (-781 millones de dólares). Las cantidades bajaron 17% y los precios se contrajeron 3,2%. En marzo, las importaciones de bienes de capital (BK) disminuyeron 24,8%; las de bienes intermedios (BI), 12,8%; las de combustibles y lubricantes (CyL), 27,6%; las de piezas y accesorios para bienes de capital (PyA), 27,3%; las de bienes de consumo (BC), 10,7%; y las de vehículos automotores de pasajeros (VA), 31,8%".

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET