El Gobierno de la
Ciudad anunció un paquete de medidas destinadas a fortalecer las
"áreas críticas" en medio de la pandemia por el coronavirus, y que
incluyen aportes voluntarios de los funcionarios, financiamiento, Ley de
Emergencia Económica y recursos humanos, entre otros pilares.
“Desde el
Ejecutivo, que es nuestro lugar, vamos a hacer un aporte voluntario del 25% de
nuestros sueldos por tres meses. En esta misma línea trabajan la Legislatura
porteña y el Poder Judicial de la Ciudad”, sostuvo el jefe de Gobierno porteño
Horacio Rodríguez Larreta.
Además, anunció que
quedan congeladas las incorporaciones de nuevos empleos y la paralización del
"ambicioso" plan de obras que tuvo la Ciudad para atender las
situaciones especificas vinculadas a la pandemia.
El plan que se
oficializó esta mañana está integrado por varias medidas y apunta a "incrementar
y reorientar recursos a las áreas críticas como Salud y Desarrollo Humano y
Hábitat, afectadas a la lucha contra la pandemia" además de
"enfrentar y mitigar la fuerte caída de la recaudación (estimada en $
40.000 millones), debido a la baja en la actividad económica".
La idea central es
"dotar a través de la aprobación de la Ley de Emergencia Económica al
Poder Ejecutivo de la Ciudad de una mayor flexibilidad para la reasignación de
partidas presupuestarias desde áreas no esenciales hacia sectores prioritarios
como Salud y Desarrollo Humano y Hábitat".
En ese sentido, el
gobierno de Rodríguez Larreta destacó en este plan "dos leyes ya
aprobadas: la autorización para solicitar un préstamo por hasta 150 millones de
dólares" a organismos multilaterales de crédito "y la ampliación del
bono a proveedores por otros 9.000 millones, ambas en el marco de la emergencia
sanitaria"
También se
suspenderá "todo gasto, programa o acción que no sea crítica ni
indispensable en el marco de la lucha contra la pandemia", en lo que se
incluyen "obras varias en subtes y metrobuses, remodelación de comisarías,
obras en el Parque de la Innovación, las barreras del Paseo del Bajo, nuevas
ciclovías, nueva sede de la Comuna 9 y las obras en Centro De Transbordo de
Barracas de Belgrano, entre otras".
El plan incluye los
recursos humanos, por lo que se procederá al "congelamiento de la planta
de personal" y de "las estructuras de autoridades superiores",
al tiempo que buscará un "fortalecimiento del personal sanitario".
La gestión de
Rodríguez Larreta apunta, por otro lado, a profundizar las "medidas de
Transparencia", por lo que se "establecerá un nuevo proceso de
coordinación y seguimiento de todas las compras para la pandemia a cargo del
Ministerio de Hacienda".
En quinto punto del
plan se refiere a un "aporte voluntario de representantes de los tres
Poderes del Estado", que en el caso del Poder Ejecutivo será del 25% de
los salarios por tres meses, a partir del mes de mayo.
Los representantes
del Consejo de la Magistratura, Tribunal Superior de Justicia y los Ministerios
Públicos Fiscal, Tutelar y de la Defensa impulsarán un proyecto para establecer
un ajuste igual en el Poder Judicial.
En cuanto a la
decisión, Francisco Quintana, vicepresidente del Consejo de la
Magistratura, sostuvo: “Los argentinos están haciendo un esfuerzo enorme en
todo sentido para cumplir con esta cuarentena. Hay mucha gente muy golpeada
desde lo económico” y agregó: “Los funcionarios tenemos una responsabilidad con
respecto a la sociedad que va más allá de cumplir con nuestros roles. Y
especialmente en momentos críticos como este. Desde los tres poderes de la
Ciudad, creímos que teníamos que acompañar ese esfuerzo”.
Por su parte, en la
Legislatura porteña, los bloques que integran Juntos por el Cambio, el Frente
de Todos, Consenso Federal y GEN acordaron constituir un programa de aportes
salariales voluntarios.
|