Por Mariana Leiva
- El riesgo país de
Argentina subía este miércoles 216 puntos básicos y los bonos descienden hasta
casi 5%, en momentos en que el país negocia una reestructuración de deuda soberana con
acreedores privados por unos u$s70.000 millones.
Este miércoles
vence un pago de u$s500 millones en intereses de bonos de
una deuda que se encuentra en un proceso de intento de reestructuración,
pero que el Gobierno ya adelantó que no se cancelará.
En el segmento de
renta fija, los bonos en dólares más negociados descienden hasta casi un 5%.
Entre los cotizantes en pesos el Bonar 2024 baja un 2,5%; el Bonar 2020, un
1,4%; y el Discount bajo ley argentina, un 4,5%.
En tanto, esos mismos títulos bajo ley Nueva York, descienden hasta 4,1%.
Son "tiempos
de espera e incertidumbre. Lejos de lograr un acuerdo, la reestructuración sin
dudas sigue siendo el tema central en lo local, donde mantenemos foco en las
nuevas señales de la negociación", dijo un representante de Portfolio Personal
Inversiones.
El referencial
realizado por el banco JP Morgan ubica el indicador en 3.833
unidades luego de caer unos 500 puntos tras el anuncio de la
reestructuración de pasivos.
La oferta de
reestructuración de deuda por unos u$s70.000 millones presentada por Argentina,
que fue rechazada por dos grupos de bonistas, contempla una suspensión de los
pagos por tres años, un recorte de cupón del 62% y una reducción del capital
del 5,4%.
En la víspera, una
fuente del Gobierno dijo que la provincia de Buenos Aires ofrecerá un período
de gracia de tres años y una quita de capital del 7% a los acreedores con
quienes negocia una reestructuración de su deuda de u$s7.148 millones.
S&P Merval
La bolsa argentina
operaba con mejoras en la apertura del miércoles avalada por la tendencia
positiva de sus pares externos tras un rebote en los precios del
petróleo, en momentos en que inversores están atentos a la negociación de
reestructuración de deuda que impulsa el país sudamericano.
El índice S&P
Merval de la Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) operaba con un alza del 1,1%,
a 30.560 unidades, encabezado por la mejoras accionarias de sociedades
energéticas y financieras.
Las principales
subas son registradas por las acciones de Valores (5,5%), Pampa Energía (3,9%)
e YPF (3,7%); mientras que las mayores bajas son anotadas por Transportadora de
Gas del Norte (2,5%), Cablevisión (2,3%) y Banco Supervielle (2%).
"Alta
volatilidad y oportunidades de trading activo" son las características del
mercado accionario, dijo el agente de liquidación y compensación Neix.
|