Buenos Aires, 28/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
BCRA le transfirió $290.000 millones al Tesoro desde que arrancó la cuarentena
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 22/04 - 08:45 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

El Banco Central (BCRA) le transfirió $290.000 millones al Tesoro desde el 20 de marzo, cuando comenzó la cuarentena, para financiar las medidas de expansión fiscal instrumentadas por el gobierno para asistir a empresas, trabajadores informales y sectores de bajos recursos, ante la caída de la actividad económica por el aislamiento social para mitigar la pandemia del coronavirus.

Según los últimos datos del BCRA, hasta el 15 de abril el financiamiento al Tesoro se instrumentó tanto a través de Adelantos Transitorios ($210.000) como de Transferencia de Utilidades ($80.000).

Durante el mismo período, la base monetaria -equivalente a todo el dinero en efectivo en poder del público más el depositado en bancos y en la cuenta corriente de las entidades financieras en el Central- creció unos $413.500 millones, poco más del 20%, hasta alcanzar los $2.438.830 millones.

Si se compara con un año atrás, la base monetaria creció 85% desde los $1.317.300 millones registrados el 15 de abril de 2019, muy por arriba de la inflación para el mismo período que orilló el 50%, según los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) relevados por el Indec.

El control y la restricción en la emisión de dinero fue la principal herramienta aplicada como estrategia antiinflacionaria en el gobierno de Mauricio Macri y, principalmente, durante la gestión de Guido Sandleris al frente de la autoridad monetaria, a pesar de lo cual la suba de precios marcó un incremento de casi 54% a lo largo de 2019.

"La importancia hoy de darle liquidez a la economía está más que clara. No hay otro mecanismo que aumentar la cantidad de dinero en el cortísimo plazo", aseguró Ricardo Delgado, director de Analytica.

Según proyecciones de la consultora, la economía argentina podría sufrir en el segundo trimestre una caída del 16% -el más abrupto para el Producto Bruto Interno (PBI) en tres meses en la historia del país- y una recesión promedio para 2020 de entre 6 y 8 puntos del producto.

"Esto sirve para entender la excepcionalidad del momento que atravesamos. Ahora bien, el punto de fondo es que esto no sea percibido como algo permanente ya que la demanda de pesos va a caer cuando la economía empiece a recuperarse", agregó Delgado.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, informó ayer que el gobierno nacional destinará $850.000 millones, casi 3 puntos porcentuales del PBI, en distintos tipos de ayuda para mantener el empleo y las empresas.

El paquete incluye una línea de créditos instrumentada a través de los bancos a una tasa del 24% para que pequeñas y medianas empresas accedan a capital de trabajo, que el BCRA promocionó vía el desarme de casi $320.000 millones desde el inicio de la cuarentena, que fue parcialmente esterilizado con la absorción de $174.902 millones por esta misma vía la semana pasada.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET