La CGT y Confederación
General Empresaria de la República Argentina (Cgera) coincidieron
en solicitar la creación de un comité
de crisis con presencia del Gobierno para atender la
situación de la producción y el empleo durante el aislamiento social,
preventivo y obligatorio establecido por la pandemia de coronavirus.
En un comunicado, la Cgera señaló que, junto a la CGT, "coincidieron en la importancia de crear un comité
de crisis conformado por el gobierno, empresarios y trabajadores, para atender
la urgente situación de la industria y el comercio PYME, en el marco del
necesario aislamiento social, preventivo y obligatorio".
Además, el presidente de la Cgera, Marcelo
Fernández, dijo que "deberían intervenir los distintos
ministerios correspondientes al área del trabajo y de la producción".
En ese sentido, agregó que también
"los empresarios y los trabajadores" podrían "aportar
las mejores ideas y propuestas, para que la crisis que va a traer esta pandemia
no lleve al cierre de empresas y a la pérdida de puestos de trabajo”.
“Es indispensable que se tome en cuenta esto a la brevedad,
para poder solucionar parte de los problemas y aportar ideas, para que pueda
prevenirse", agregó Fernández, y señaló que creen
"indispensable la participación del sector
financiero, que debería ayudar y colaborar en la situación de
las PYMES".
En las últimas horas, la CGT se había pronunciado en el mismo
sentido, al destacar a necesidad de "constituir de inmediato un comité
interministerial con participación de trabajadores y empresarios, que gestione
la crisis sanitaria para darle respuesta a todos los sectores afectados en los
tiempos necesarios”.
Asimismo, la central obrera hizo hincapié en que “vastos
sectores sociales siguen esperando la implementación de las medidas que se
anuncian” y que “las respuestas deben llegar a tiempo para
atender las necesidades y la coordinación de las distintas áreas de gobierno
debe funcionar armónicamente”.
Por este motivo, se resaltó “la necesidad de apoyar el
financiamiento de las empresas y asistirlas con fondos indispensables” y que
los trabajadores tengan “garantizados los ingresos mientras dure la
emergencia”.
“La preservación de los puestos de trabajo es un objetivo
central de la política social pero muchos compañeros que viven en la economía
del día a día, cuya única herramienta para ganarse el sustento diario es su
fuerza de trabajo deben recibir la atención de algún programa social durante la
emergencia”, agrega el comunicado.
|