En una rueda en la
que los mercados de referencia acusaron el golpe del desplome del petróleo y
operaron en números negativos, los bonos argentinos se plegaron a las bajas
globales y cayeron en torno a 5% en promedio para las emisiones en
dólares más representativas.
Como resultado,
el riesgo país subió 267 puntos a 3.696 unidades luego de una serie
de recortes que siguieron a la presentación de la largamente esperada oferta
del Gobierno argentino para la reestructuración de la deuda.
El ministro de
Economía, Martín Guzmán, adelantó que el Tesoro “no podrá hacer frente" a los pagos de deuda de los
próximos días, unos USD 500 millones por vencimientos de títulos Globales
2021, 2026 y 2046 que deben hacerse efectivos el 22 de abril.
Esto no implica un
default directo, pues a partir de la fecha de pago corre un período de
gracia de un mes, que coincide con los 20 días de plazo estipulados para
negociar con acreedores alcanzados por la oferta de
canje lanzada el viernes pasado.
Más allá de las
declaraciones de Guzmán, el Tesoro volverá a tomar divisas de las arcas
del Banco Central con las que podría cumplir con los pagos, pues el
Gobierno de Argentina dispuso la emisión de Letras del Tesoro
intransferibles en moneda extranjera por hasta USD 400 millones,
según se publicó en el Boletín Oficial.
En tanto, Wall
Street cayó 2,5% este martes, con los inversores renovando la venta de
activos de riesgo mientras los precios del petróleo se extendían a las caídas.
Los ADR de compañías argentinas que se negocian en dólares en Nueva
York retrocedieron en promedio un 4 por ciento.
La sesión del lunes
marcó un día histórico en los mercados de energía, con los futuros
para el crudo intermedio del oeste de Texas que se volvieron negativos por
primera vez en la historia. Los futuros del WTI, que vencen el martes, se
establecieron en USD -37,63 por barril, antes de volver a alrededor del punto
de equilibrio el martes por la mañana.
La venta se
extendió a los futuros de junio más activamente negociados por el WTI, que se
hundió 18,5% a alrededor de USD 16 por barril el martes por la mañana, después
de mantenerse por encima de USD 20 por barril durante la rueda del lunes. Y el
contrato de futuros para el crudo Brent, el estándar internacional, se hundió
un 15% hasta poco más de USD 21 por barril.
“Los inusuales
sucesos con los futuros del petróleo aumentaron la preocupación por las
profundas pérdidas para la industria energética que afectaría aún más a la
economía estadounidense”, comentaron desde Research for Traders.
En línea con las
caídas en Nueva York, los activos argentinos también sufrían retrocesos.
“Con el S&P 500
cayendo, con el petróleo cayendo, tienen lógica la caída”, dijo Mariano
Marcó del Pont de Silver Cloud Advisors. “Además no hay nuevos avances en
el tema de la deuda”, dijo.
|