Buenos Aires, 28/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El riesgo país rebotó más de 7%, bonos cayeron hasta 7,7% y ADRs se hundieron hasta 9%
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 22/04 - 08:21 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Pablo Marino - Luego de tres jornadas con caídas, el riesgo país argentino rebotaba con fuerza este martes y rozaba los 3.700 puntos, y los bonos en dólares se hundieron hasta más de 7%, en medio de la convulsión global de los mercados ante la fuerte merma del petróleo, y tras el rechazo de los acreedores de la Argentina a la oferta de renegociación de la deuda.

Según el índice que elabora el J.P. Morgan, el riesgo país avanzaba un 7,3% hasta las 3.679 unidades, mientras que las acciones argentinas en Wall Street cerraron con mermas de hasta casi 8,8% (BBVA).

El lunes al menos tres grupos de bonistas comunicaron que no podían apoyar la oferta realizada por la Argentina y pidieron continuar negociando, pero pidieron conocer antes el plan económico que piensa desarrollar el Gobierno en los próximos cuatro años.

Entre los títulos públicos en dólares (cotizantes en moneda dura) , el Discount bajo ley argentina retrocedió 7,7%; el Bonar 2020 cayó 6,6%; el bono internacional a cien años perdió 6,2%; el Bonar 2037 descendió 6%; el Bonar 2024 bajó 4%; el Par con ley local cedió 3,8%.

S&P Merval

El derrumbe registrado por el precio del crudo WTI para entrega en mayo golpeaba este martes a los principales indicadores bursátiles del mundo, lo que condició a las acciones líderes de la BYMA, que bajaron 1%, con el indicador S&P Merval en los 30.237,08 puntos. El descenso de la bolsa local fue mucho menor que el sufrido por los mercados globales, debido a la suba del dólar "contado con liqui".

Las acciones de operadora Cablevisión, las de la petrolera YPF y las del banco BBVA lideraron las caídas, con retrocesos de entre el 4% y 5%.

El volumen operado en acciones fue apenas de $433 millones, y fue superado por amplio margen por el monto negociado en CEDEARs, que alcanzó los $789,4 millones.

En Wall Street, por su parte, el Dow Jones bajó 2,7%; el Nasdaq 100 se hundió 3,6%; y el S&P 500 retrocedió un 3,1%.

"La agitación en el mercado del petróleo crudo continúa preocupando a los inversores y exacerba la volatilidad", destacaron los analistas de Charles Schwab.

El lunes, el barril de WTI que se cotiza en Nueva York cerró en negativo por primera vez en su historia, a casi -38 dólares, lo que significa que los tenedores de contratos a futuro que vencen este martes al cierre están dispuestos a pagar para que otros se queden con el crudo físico, en un mercado con capacidad de almacenamiento casi saturada.

Caídas generalizadas en la región

Mientras tanto, en la región se profundizan caídas ante el oscuro panorama petrolero. Las monedas y plazas accionarias de América Latina acentuaban la tendencia bajista el martes, arrastradas por desvalorizaciones de los mercados de petróleo como preámbulo a las cada vez más nubladas expectativas de recesión de la economía global.

Los precios del crudo abonaban su segundo día de caídas como resultado del incremento de las reservas y la disminución del espacio de almacenamiento, ante el aislamiento para detener la propagación del Covid-19 que redujo el uso mundial de combustible.

"Las caídas en el precio del petróleo continúan arrastrando el sentimiento de riesgo en el mercado", dijo Wilson Tovar, economista jefe de la correduría Acciones y Valores.

El peso mexicano cotizaba con descenso de un 1,14%, mientras que el referencial índice S&P/BMV IPC integrado por las acciones de las 35 firmas más líquidas del mercado, bajaba un 1,1% en sus primeros negocios de la sesión.

Los mercados de Brasil permanecerán cerrados en la sesión por feriado nacional.

El peso colombiano se debilitaba un 1,7%, al tiempo que el índice referencial bursátil COLCAP, caía un 1,76%.

El peso chileno retrocedía un 1,04% afectado además por una fuerte baja en el precio del cobre, la principal exportación del país. El movimiento ha estado "marcado considerablemente por la compleja situación del petróleo que marcó una caída histórica, arrastrando consigo acciones, índices y metales industriales ante el temor de una destrucción de la demanda", dijo Luis Alberto Reyes, analista de Mercados G. En tanto, el principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA retrocedía un 1,9%.

En Perú, la moneda se depreciaba un 0,34% y el referente de la Bolsa de Lima cedía un 0,35%.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET