Por Yohay Elam - El
euro se niega a rendirse al Rey Dólar. ¿Está preparado para subir? El
dólar ha estado golpeando al mercado, ganando frente a la mayoría de las
monedas, impulsado por la caída de los precios del petróleo. La moneda
estadounidense se ha beneficiado de los flujos monetarios de refugio seguro, ya
que la caída en los precios de la gasolina refleja la profundidad de la crisis
del coronavirus.
La caída en West Texas Intermediate
WTI, el estándar estadounidense, también fue el resultado de la renovación de
los contratos de futuros y los problemas con los fondos cotizados en bolsa
(ETF). Sin embargo, el crudo Brent, el estándar de referencia europeo, se ha
unido a la caída, cotizando por debajo de 20$ y en el nivel más bajo desde
1999.
Sin embargo, el
EUR/USD solo cayó temporalmente por debajo de 1.0820, estableciendo un máximo
decreciente.
¿Por qué es fuerte
el euro? Una de las razones son los alentadores datos alrededor del
COVID-19. España reportó solo un pequeño aumento en las muertes el martes, un
día que generalmente ve un aumento tras la vuelta al trabajo burocrático
después del fin de semana. El primer ministro español, Pedro Sánchez, está
pidiendo al parlamento que extienda el estado de emergencia hasta el 9 de mayo,
pero indicó que después se deben retirar gradualmente las medidas de bloqueo.
En Italia, el país
más afectado, los casos activos empezaron a caer en otro signo alentador. El
primer ministro Giuseppe Conte está preparando otra flexibilización de las
restricciones a partir del 3 de mayo. Si bien las cifras alemanas han
aumentado, siguen bajo control.
Los líderes de la
UE se están preparando para una Cumbre crítica el jueves, donde los países
del sur probablemente continuarán exigiendo la mutualización de la deuda a
través de corona-bonos y los del norte continuarán resistiéndose. El
coronavirus expone la debilidad de la eurozona y puede dañar al euro.
Eurozona: Sí, el futuro de la Unión está en riesgo – 3 escenarios para el
EUR/USD, incluida la paridad
Sin embargo,
Sánchez y la canciller alemana, Angela Merkel, han hecho progresos para llegar
a un compromiso. Madrid sugirió un fondo de 1.5 billones de euros, financiado
por bonos perpetuos. No
está claro qué han estado discutiendo estos líderes o si Italia y los Países
Bajos, en los extremos del debate, lo aprobarán.
Sin embargo, las
esperanzas que surgen después de varios días de tristeza ayudan al euro a
estabilizarse.
En los Estados
Unidos, Nueva York parece estar doblando la curva, pero los datos de Nueva
Jersey son cada vez más preocupantes. Los republicanos y los demócratas
acordaron un nuevo paquete fiscal por valor de 484.000 millones de dólares,
dirigido principalmente a las empresas.
Noticias adicionales sobre la próxima
Cumbre de la UE podrían sacudir al euro, con comentarios optimistas
impulsándolo al alza y noticias pesimistas pesando sobre el par. Los datos
sobre el coronavirus también centran la atención de los inversores.