Luego de que el
autodenominado Comité de Acreedores de la Argentina (ACC, por sus siglas en
inglés), comunicara que no aceptaría los términos del canje de deuda propuesto
por el ministro de Economía, Martín Guzmán, un nuevo comité de acreedores
conformado por tenedores de bonos argentinos comunicó su rechazo.
Se trata de fondos
tenedores de bonos emitidos en 2005 y 2010, durante los dos canjes de deuda, y
están asesorados por el abogado que representó a Paul Singer en la batalla
legal con los holdouts. Se hace llamar “Grupo de Titulares de Bonos de Canje”,
y está liderado por el fondo Monarch, y también forman parte de él HBK
Capital Management, Cyrus Capital Partners LP y VR Capital Group Ltd.
Vale recordar que,
un grupo de acreedores internacionales de Argentina ya rechazó el lunes la oferta de
reestructuración de deuda soberana bajo ley extranjera que anunció el Gobierno debido
a que considera que está muy por debajo de sus expectativas y a que no hubo
suficiente diálogo con el Gobierno argentino.
El comunicado
del Comité de Acreedores de Argentina (ACC, por su sigla en
inglés) es uno de las primeras respuestas de los tenedores de bonos argentinos con
respecto a la oferta del país, que permanecerá en pie durante cerca de 20 días.
El viernes, el Gobierno
ofreció a sus acreedores un recorte de intereses del 62%, un período de gracia
de tres años y una quita de capital del 5,4% sobre su deuda externa, de cerca
de 70.000 millones de dólares, que el país considera actualmente impagable.
"El ACC ha
revisado la propuesta hecha por Argentina, lamentablemente no puede
apoyarla", señaló el comité en un comunicado donde agregó que la
"oferta unilateral (argentina) ha quedado muy por debajo de las
expectativas de los tenedores de bonos, no habiendo existido discusiones significativas".
"Externalizar
ajustes en los tenedores de bonos internacionales –quienes esencialmente
representan ahorros extranjeros frutos del esfuerzo– no conseguirá el objetivo
de alcanzar una solución sostenible para la deuda argentina",
agregó el grupo.
Por otro
lado, uno de los asesores del ACC dijo a Reuters que el comité estaba
coordinando con otros grupos de acreedores y con bonistas que no están
asociados a ningún grupo. "Consideramos que hay un alineamiento amplio
en el mercado con nuestro comunicado", explicó.
La reestructuración de
la deuda soberana es un objetivo clave para el presidente Alberto Fernández que
a su vez lucha por mantener a flote una economía que hace dos años está en
recesión y que ahora sufre los efectos del coronavirus. En Argentina hay 2.941
casos confirmados de Covid-19, de los que 134 fallecieron.
|