Buenos Aires, 28/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Tras el rechazo de los bonistas, el Gobierno dice que la negociación recién empieza
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 21/04 - 08:21 Diario Perfil
 Recomendar  Imprimir

Por Alejandro Rebossio - Ya hay dos grupos de fondos de inversión extranjeros acreedores de la Argentina que han rechazado la propuesta de reestructuración de la deuda que presentó el viernes pasado en Estados Unidos el ministro de Economía, Martín Guzmán. La pregunta es ahora qué pasa. La respuesta en la Casa Rosada es que sí hay margen de negociación, esto recién arranca.


En el Ministerio de Economía afirman que ya están presentados las líneas generales de esta propuesta de pagos, pero en los márgenes pueda haber espacio para la negociación. Puede ofrecerse más pero dentro de los estrictos límites de sostenibilidad de la deuda que fijó el FMI, en un guiño a Alberto Fernández. No va a haber un cambio drástico de la oferta pero sí a esta la posibilidad de que el Gobierno mejore un poco la propuesta de pagos a los bonistas, de manera tal de convencerlos de su aceptación.

"No te vas a bajar del ring tras la primera piña", dicen en Economía. Era previsible el rechazo, aseguran.


A diferencia de lo que fue la reestructuración de deudas de 2005, cuando los tenedores de la deudas estaban muy atomizados, esta vez la deuda algo más concentrada en fondos de inversión que su momento apostaron por el gobierno de Mauricio Macri y después terminaron por él mismo condenados a una reestructuración. Hasta el 22 de mayo, fecha en que debe hacerse un pago de deuda con legislación extranjera, hay tiempo para evitar en default y convencer a esos bonistas. Incluso puede mejorarse la oferta durante las tres semanas que dure el periodo para aceptar el canje de deuda. 


Ya de por sí la propuesta había sido mejor de la esperada por los acreedores pero ellos piensan y saben que hay un margen de negociaciones y siguen tirando de la cuerda. Veremos hasta dónde se llega y cómo se soluciona una quita que aparentemente superaría al 65% y que los acreedores aceptan que sea del 50%. Es un margen que difícilmente se pueda eliminar pero seguro se activará. No sabemos si lo suficiente para acordar.


Pero algunos analistas consideran que no basta con prometer más pagos de la deuda sino que debe explicarse el plan económico necesario para afrontar esos desembolsos. "Hay margen para negociar pero es importante tener el modelo de sostenibilidad de la Argentina, y no el mismo del FMI, que fue el que puso al país al borde del default. La sustentabilidad tiene que ser completa, incluyendo cómo se va a tratar toda la deuda", opina José Barrionuevo, ex negociador privado de la deuda en 2005 y actual CEO de la consultora BrightHill Capital en Nueva York. Es que también debe renegociar los bonos con legislación local y la deuda con el FMI y el Club de París (grupo de países ricos). "La parte más importante son las políticas fiscales y monetarias consistentes que nos aseguran llegar al escenario planteado, especialmente ante las enormes presiones en 2020 por la pandemia", completa Barrionuevo. 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET