En medio del
apetito de los inversores por dolarizarse, el dólar Contado con
Liquidación registra su tercera alza consecutiva, al subir un 1,5% este lunes a
$104,21, por lo que la brecha con el mayorista se ubica en el 57,9%. Lo
mismo ocurre con el dólar Bolsa, que trepa un 2,2% a $102,04, lo que
deja un spread del 54,65% frente a la cotización que opera en el MULC.
Las subas se
producen en un escenario de mayor preocupación por las implicancias económicas
de la acelerada expansión monetaria que debió impulsar el Gobierno para hacer
frente a la crisis que genera el coronavirus; aunque el viernes medidas del
Banco Central lograron apaciguarlo.
Cabe recordar que,
el jueves pasado, la autoridad monetaria anunció que regulará la tasa minorista que
ofrecen los bancos,
que no podrá ser menor al 70% de las Letras de Liquidez (Leliqs). Por lo tanto,
el porcentaje mínimo del rendimiento de los plazos fijos deberá ser el 26,6%,
ya que la tasa de referencia actual es del 38%.
Asimismo,
estableció la restricción de la participación de las entidades financieras en
el mercado de cauciones, que son alternativas de inversión a corto plazo.
En el segmento
marginal, en tanto, el dólar blue cerró estable a $105, según un
relevamiento de este medio en algunas cuevas del Microcentro.
Dólar oficial
El dólar turista -con
recargo del 30% por el impuesto PAÍS- terminó estable este lunes a $88,35, de
acuerdo al promedio de Ámbito. A su vez, el billete en el Banco Nación se
vende a $67,50 en el canal electrónico, sin recargo. Mientras que la
cotización promedio minorista de
todos los bancos cerró a $67,96.
El billete se
desacopló del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa
ascendió 12 centavos a $65,98, un valor fijado por el Banco Central, en una
rueda en la que repitió el desarrollo de las últimas jornadas, lateralizándose
en torno al valor de venta fijado por la autoridad monetaria.
Los valores
permanecieron invariables a lo largo de todo el desarrollo de la rueda, sin
modificaciones y con nula volatilidad. En este contexto, una relativa insuficiencia
de la oferta genuina derivó en la activación de las ventas oficiales
(operadores estiman que fueron u$s20 millones) con la finalidad de atender
pedidos de compra autorizados sin contraparte del sector privado.
"Sin abandonar
la secuencia alcista de los precios, el Banco Centra sigue promoviendo una suba
sostenida pero sin sobresaltos del tipo de cambio, en un escenario que sigue
sin despejar dudas e incertidumbres", destacó el analista Gustavo
Quintana.
Añadió que "el
volumen de operaciones (u$s194,135 millones) ha sido bajo en la primera sesión
de esta semana, un dato que repite en cierta forma el comportamiento del lunes
pasado, como reflejo de una vertical caída en la actividad económica que se ha
trasladado a todos los planos".
El call recuperó
terreno operándose al 11 %. Los swaps cambiarios sumaron un total de 56
millones de dólares, para tomar y/o colocar fondos en pesos, mediante el uso de
compra-venta de dólares para mañana.
Futuros y reservas del BCRA
En el mercado de
futuros ROFEX, se operaron u$s158 millones. Todos los plazos mostraron bajas,
más pronunciadas a partir de agosto donde las caídas fueron superiores al 0,8%.
Los meses de abril y mayo concentraron poco más del 40 % del volumen operado,
con tasas del 37,34% y 42,17% respectivamente.
Por último, las
Reservas Internacionales del BCRA bajaron el viernes por tercera jornada
consecutiva. La pérdida fue de $35 millones, por lo cual la autoridad monetaria
acumula u$s43.818 millones. Sin embargo, el acumulado de la semana dio, como resultado
neto, una variación positiva de u$s14 millones.
Dólar
blue hoy: a cuánto se vendió este lunes 20 de abril
El dólar blue se mantuvo sin
cambios este lunes, por encima de los $100, en una plaza muy reducida dada la
cuarentena dispuesta por el Gobierno ante la pandemia de coronavirus, según
dijeron operadores.
El
billete paralelo cerró estable $105, luego de trepar $20 durante la semana
pasada, en medio de la disparada de los tipos de cambio implícitos, como el
dólar "contado con liqui", y el MEP.
"Los
valores pueden considerarse referenciales porque hay muy poca actividad.
Podemos decir que los compradores y los vendedores (de dólares) están a $105,
pero también se escucharon precios más altos", explicó un operador.
De esta
manera, el dólar blue
acumula un salto del 25,7% respecto al último valor mínimo anotado el 27
de marzo, una semana después de que comenzara la cuarentena obligatoria
decretada por el Gobierno y que, por ahora, se extendería hasta el 26 de abril.
"El
paralelo se está reacomodando y es lógico ya que va a buscar equilibrarse con
el 'Contado con Liquidación' (operatoria con activos para hacerse de dólares
lejos de las limitaciones cambiarias vigentes)", agregó la fuente.
|