Por Yohay Elam - Finalmente,
una caída en los casos activos de COVID-19 en Italia. Sin embargo, los datos
optimistas del país más afectado, así como de España, Francia y Alemania, no
han logrado levantar al euro, ya que los preocupantes eventos mundiales
impulsan al dólar estadounidense de refugio seguro mientras que otros
problemas europeos pesan sobre la moneda común.
Tras los datos
optimistas, el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, ha anunciado que
reducirá las restricciones el 4 de mayo. España reportó solo 399 muertes por
coronavirus el lunes, la cifra más baja en casi un mes y alentadora después de
varios días de datos obstinados. El país aumentó su capacidad de test. Francia
y Alemania también experimentaron mejores estadísticas. En Nueva York, el
epicentro del brote en Estados Unidos, el gobernador informó el sexto día
consecutivo de disminución en el número de muertes.
¿Por qué el dólar
de refugio seguro no retrocede como respuesta a la mejora en el frente de
salud? ¿Y cómo es que el euro no está subiendo dado el progreso europeo en
contener la enfermedad? Una respuesta es que los datos informados los
lunes tienden a ser más bajos debido a problemas de información durante el fin
de semana.
Más importante aún,
los inversores del EUR/USD están
considerando otros cinco factores:
1) Crash del
petróleo: Los contratos del petróleo WTI para mayo colapsaron por debajo
de 0$. Hubo algunas peculiaridades técnicas involucradas en la venta masiva y
el contrato de junio, que se negocia alrededor de 20$, ahora es la referencia.
Sin embargo, el movimiento representa la disminución de la demanda de la
materia prima más utilizada en medio de los bloqueos por el coronavirus y los
almacenes de crudo inundados. La caída de los precios del crudo está impulsando
al dólar.
2) Corea del
Norte: Según noticias en
los Estados Unidos, el líder del régimen rebelde, Kim Jong-un, se encontraba en
una situación grave después de someterse a una cirugía cardíaca. Si bien la
prensa en Corea del Sur está más calmada, cualquier batalla de sucesión en
Corea del Norte, armada con bombas nucleares, puede poner en peligro al mundo y
es otro impulsor para el dólar.
3) Temores de daños
económicos en la UE: Si bien la situación de salud está mejorando en el
Viejo Continente, los bloqueos están pasando factura. El Banco de España estima
una caída de dos dígitos en el producto interior bruto PIB este año y ve que el
turismo volverá al trabajo ya en 2021. El sentimiento económico alemán de ZEW
superó las expectativas con 28.2 puntos, pero las condiciones actuales
decepcionaron con -91.5.
4) Desunión en la
Unión Europea: Los líderes del bloque se están preparando para otra
batalla sobre la mitigación de las consecuencias económicas del coronavirus.
España ha pedido un paquete valorado en 1.5 billones de euros, y varios
funcionarios en Bruselas lo apoyan, como Frans Timmermans, vicepresidente
ejecutivo de la Comisión Europea.
Italia, Francia,
España y varios otros países han exigido emitir bonos europeos comunes
denominados "corona-bonos", mientras que otros países liderados por
Alemania se oponen a este concepto. La canciller Angela Merkel reiteró su
rechazo a este plan el lunes. Holanda también se opone e Italia la ha acusado
de servir como paraíso fiscal. El creciente diferencial entre la deuda italiana
y alemana refleja los temores de que la deuda y la nación más azotada por el
coronavirus tendrán dificultades para pagar su deuda.
Mientras que
el Banco Central
Europeo lanzó un programa masivo de compra de bonos por valor de 750.000 millones
de euros, los economistas de Citigroup dicen que el dinero se agotaría en
octubre.
5) Datos
estadounidenses más decepcionantes: Los decepcionantes datos de la semana
pasada preocuparon a los inversores y favorecieron al dólar. ¿Volverá a suceder
hoy? Las cifras de hoy de ventas de viviendas para marzo tienen unas
expectativas relativamente optimistas, que pueden estar equivocadas.
|