El Banco Central de
la República Argentina (BCRA) comunicó este viernes que las entidades del
sistema financiero desembolsaron ya el 75% de los créditos aprobados a
micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) destinados a financiar pago
de sueldos y capital de trabajo.
De acuerdo a la
información oficial, los bancos tienen
créditos por $102.148 millones, con la línea especial a una tasa de interés
anual máxima del 24%, de los cuales se entregaron $75.968 millones. De esta
manera, los desembolsos prácticamente se triplicaron esta
semana respecto de la semana pasada.
Por otra parte, la
autoridad monetaria informó que el Fondo de Garantías Argentino (FOGAR)
alcanzó los $91.920 millones para que las entidades financieras dispongan
de nuevos créditos.
La distribución de
los créditos muestra que el 41,2% de los préstamos están en manos de bancos
nacionales, otro 36,6% pertenece a la banca pública, mientras que el 22,2%
restante es ofrecido por bancos de capital extranjero.
Paralelamente, del
total, $3.295,4 millones fueron a empresas prestadoras de servicios de
salud, alcanzadas por la normativa más allá de su tamaño y en el marco de la
política nacional de prevención del Covid-19 según afirmó el BCRA.
En los ultimos
días, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, se había
quejado por la decisión de algunos bancos de trabar la llegada de estos
préstamos a las pymes en
medio de la crisis que genera la pandemia.
El funcionario
sostuvo que hay bancos que están pidiendo injustificadamente requisitos de
"imposible cumplimiento" a las empresas, como los últimos dos
balances certificados.
La línea completa
de financiamiento aprobada por el Central es de al menos $220 mil
millones. Los créditos fueron otorgados desde la entrada en vigencia de la
línea el 20 de marzo pero hasta la semana pasada abundaron los reclamos por la
falta de correlación entre la emisión monetaria y la llegada de ese dinero a
empresas y familias.
|