Viernes 17 - Por Mariana Leiva
- El riesgo país argentino
se desplomaba un 12,7% hasta las 3.479 unidades, ya que los bonos en dólares
escalaron hasta 14%, como primera reacción a la
propuesta del Gobierno nacional de reestructurar la deuda.
El
presidente Alberto Fernández presentó el jueves junto al ministro de
Economía, Martín Guzmán, los términos de la oferta del canje de la deuda
pública externa, que contempla un período de gracia de tres años y una
quita en términos de pago de capital de 3.600 millones de dólares, con una
reducción de intereses del orden del 62%.
Mientras se
esperaba conocer más detalles de la estructuración de la oferta que hizo el
gobierno a los bonistas extranjeros para el canje de deuda pública, los bonos
argentinos se dispararon, sobre todo los del tramo largo de la curva, por lo
que el riesgo país caía importantes 508 puntos básicos.
Los títulos
soberanos de mayor duración lideraban las mejoras del mercado: el bono a 100
años avanzó un 13,9% y el Bonar 2037, un 12%. Asimismo, entre los más
negociados, el Bonar 2024 subió hasta 6,2%; el Bonar 2020 hasta un 7,8% y
Discount bajo ley argentina hasta 8,6%.
Según explicó el
ministro de Economía Martín Guzmán, habrá una
quita de intereses del orden del 62% que permitiría un ahorro de u$s37.900
millones, mientras que para el stock de capital se recortará 5,4% y el primer
pago se realizaría en 2023.
Economistas
hablaron con Ámbito y consideraron que se trata de
una propuesta "agresiva" pero con margen para negociar.
Ante los
gobernadores reunidos en la quinta de Olivos (en forma presencial o por
videoconferencia), el ministro explicó que se propone "cambiar la
estructura de bonos por otra que implique un período de gracia de tres
años".
No se pagaría nada
en 2020, 2021 y 2022, se pagaría un cupón promedio de 0,5% en 2023 y esas tasas
irían creciendo hasta un nivel promedio del 2,33%.
De la presentación,
también participaron la vicepresidenta Cristina Kirchner y el presidente de la
Cámara de Diputados, Sergio Massa.
Acciones
El
índice S&P Merval de la Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) bajó un
0,6%, a 29.883,27 unidades, aunque acumuló en la semana una suba del 6,7%
medida en pesos, por efecto de la suba del dólar "contado con liqui".
|