Por Juan Pablo Marino - Tras los abruptos saltos en los tipos de
cambio bursátiles, que superaron los $100 esta semana, fuentes del Banco
Central (BCRA)
le confirmaron a Ámbito una serie de medidas para contener las subas.
En primer lugar, desde la autoridad monetaria dijeron que regularán
la tasa minorista que
ofrecen los bancos, que no podrá ser menor al 70% de las Letras de
Liquidez (Leliqs). Por lo tanto, el porcentaje mínimo del rendimiento de los
plazos fijos deberá ser el 26,6%, ya que la tasa de referencia actual es
del 38%.
Debido a la ruptura en la cadena de pagos, el BCRA ordenó a fines del
mes pasado la liberación de Leliqs para darle liquidez al sistema financiero y
garantizar los préstamos a empresas y familias.
Tras perder ese diferencial, la tasa promedio de los plazos fijos a
59 días en bancos privados cayó pronunciadamente y actualmente se
ubica en el 18,48%.
La otra medida tiene que ver con la restricción de la participación de
las entidades financieras en el mercado de cauciones, que son alternativas
de inversión a corto plazo.
El directorio de la autoridad monetaria dispuso este jueves que los
bancos no podrán realizar este tipo de operaciones, al tiempo que determinó que
los exportadores deberán elegir entre financiarse con cauciones o con el
sistema financiero, hasta un tope de $1.500 millones.
La caución permite a quien desea colocar dinero efectuar una especie de
préstamo garantizado por activos comos bonos y acciones.
"Esta medida busca que los bancos vuelquen al mercado
financiero todo el excedente que recibieron por la devolución de las Leliqs de
manera que puedan financiar a las Mipymes y atender las necesidades de las
empresas", explicaron desde la autoridad monetaria.
Previamente, el presidente del Central, Miguel Pesce,
había asegurado que estaba evaluando medidas para contener la disparada
del dólar Contado con Liquidación, cuya cotización superó los
$114 en la semana.
"Se han aprovechado de que las sucursales de los bancos no estaban
abiertas y de la baja tasa de interés, para llevar adelante maniobras
especulativas que han actuado sobre los mercados de bonos, que son donde se
refleja estos tipos de cambio", explicó el directivo.
Para frenar los aumentos, Pesce aseguró que las medidas buscan tener
efecto "en la oferta de crédito que permite esta maniobra
especulativa".
*Nota producida con la colaboración de Santiago Reina
|