Tras un inicio en
baja por la marcada aversión al riesgo global, la bolsa porteña se
recupera y avanza un 2,5% este miércoles en un mercado bursátil donde se vive
un renovado apetito por la dolarización, ante la incertidumbre por el
coronavirus.
El índice
líder S&P Merval de Bolsas y Mercados de Buenos Aires sube un 2,25%, a 31.474
unidades, luego de finalizar en la sesión previa con una mejora del 6,58%.
En tanto, el
riesgo país, medido por el banco JP.Morgan , trepa un 5,5% (o 210 unidades)
hasta los 4.066 puntos, luego de alcanzar a mediados de marzo un valor de 4.519
puntos.
Operadores dijeron
que en el plano local los inversores esperan la propuesta del país a acreedores
de deuda pública por la reestructuración de unos 70.000 millones de dólares.
Cierre previo
Por efecto de
un nuevo salto
del dólar "contado con liqui", las acciones y bonos
argentinos cerraron con fuertes alzas este martes en la bolsa porteña, en medio
de un clima de menor aversión al riesgo global, y con los inversores
expectantes por la presentación de la oferta de reestructuración de deuda por
parte del Gobierno a los acreedores privados.
El índice S&P
Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) se disparó un fuerte 6,6%, a un
cierre de 30.781,55 unidades, encabezado por la tendencia positiva de acciones
energéticas y financieras, luego de subir un 5,7% la semana pasada y caer más
de un 30% en marzo.
Al igual que el lunes,
las acciones fueron impulsadas por una nueva fuerte suba del dólar contado con
liqui, la operatoria para fugar divisas mediante la compraventa de títulos,
aunque también ayudaron datos económicos de China que mostraron que sus
exportaciones cayeron menos de lo previsto, juntos a una serie de medidas de
estímulo monetario y fiscal en medio de una estabilización en el número de
casos de coronavirus.
Casi la mitad del
volumen operado en renta variable se concentró en el panel de CEDEARs dado que
en algunos casos los precios de estos activos lograron aumentos importantes de
precios (de hasta 17,4% entre los más operados) por dos factores, el primero
por el aumento del CCL y en segundo lugar por la variación del activo
subyacente en EEUU, resaltaron desde Rava.
Bonos y riesgo país
En el segmento de
renta fija, los bonos en dólares (cotizantes en pesos) volaron hasta casi 13%,
liderados por las emisiones de mayor plazo, a la espera de la oferta de
reestructuración de deuda que el Gobierno se encamina a presentar a sus
acreedores esta semana.
Así, el bono
centenario se ubicó al tope de las subas, con un ascenso del 12,8%. Además, el
Bonar 2020 ganó un 7,6%; el Bonar 2024, un 7,6%; y el Discount bajo ley
argentina, un 7%, de la mano de nuevos fuertes avances en los dólares MEP y
CCL.
Los rumores del
mercado hablan de una oferta que dejaría a los títulos con un "exit
yield" de 0,38 a 0,40 centavos de dólar por cada bono, mientras que los
acreedores no aceptarían menos de 0,55 centavos,por lo tanto se observa n gap
entre lo que se ofrecería y lo que se aceptara de un 44%.
|