Buenos Aires, 29/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Empresas, en la cuerda floja: qué impuestos no deben dejar de pagar, pese a la crisis provocada por el coronavirus
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 15/04 - 08:22 IProfesional.com
 Recomendar  Imprimir

Por Dolores Olveira - Frente a la situación de falta de ingresos y de corte de la cadena de pagos, es probable que muchas empresas se estén planteando no pagar los impuestos en tiempo y forma, pero es importante saber qué obligaciones no se deben postergar porque esto puede hipotecar gravemente el futuro.

Nicolás Durrieu, del estudio del mismo nombre, consideró que frente a la situación de quebranto de varias empresas, como consecuencia de la pandemia y el aislamiento, más de un empresario se encontrará en el dilema de no pagar los impuestos o cerrar la empresa.

Pero Durrieu alertó que, "en cualquier caso, la recomendación es: no deje de ingresar el importe que haya recaudado como agente de retención o percepción".

"No debe agravar su situación personal, porque la empresa y su titular pueden ser fácilmente imputados por el delito de apropiación indebida de tributos y de los recursos de la seguridad social de la Ley Penal Tributaria, que establece una pena de hasta 6 años de prisión, sin perjuicio de las multas que correspondan", dijo Durrieu.

Este delito se configura cuando los impuestos y recursos de la seguridad social superen los $100.000 por cada mes y no ingresan en la AFIP luego de 30 días de vencido el plazo.

Las empresas que son agentes de recaudación actúan en nombre del fisco, ya que, por imperio de una ley, se encuentran obligados a recaudar el impuesto de los contribuyentes y a depositarlo en un plazo determinado en la AFIP.

Las percepciones más habituales son por el IVA, a nivel nacional, y por el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, a nivel provincial, así como los aportes de los empleados a la seguridad social.

La jurisprudencia en lo penal económico ha demostrado que no ingresar en tiempo y forma al fisco estos impuestos y cargas, es un delito formal que se cumple con el mero transcurso del plazo legal, comentó Durrieu, y agregó que "su lógica es que la empresa, en su calidad de agente de recaudación, no puede financiarse con el impuesto percibido o retenido en una transacción".

"En otras palabras, no se trata del pago o no de un impuesto referido a la actividad comercial de la propia empresa sino en devolverle al fisco el dinero que recaudó en su nombre", puntualizó Durrieu.

Además, la ley no permite extinguir la acción penal por pago en casos de apropiación indebida de impuestos.

Desde FB Tax, también reconocieron que el quiebre en la cadena de pagos y la baja en la facturación está llevando a las empresas a priorizar el pago de ciertas obligaciones; por ejemplo, sueldos o proveedores, respecto del cumplimiento de las obligaciones tributarias.
 
"El no pago de retenciones y percepciones puede ser inevitable en esta situación, pero con consecuencias bajo el Régimen Penal Tributario", advirtieron, y agregaron que esto es así tanto si se vinculan a impuestos nacionales, seguridad social, o aquellos regímenes establecidos por las provincias y la Ciudad de Buenos Aires.
 
La individualización en el recibo de haberes de los aportes de la seguridad Social presupone su retención por el empleador, con las consecuencias penales, dijo FB Tax, y aseveró que lo mismo ocurre cuando se emite un certificado de retención al momento de realizarse el pago de una factura, aun cuando no existiera disponibilidad efectiva los fondos, o cuando se emite una factura con percepción sin que se cobre dentro del mismo período fiscal.  
 
"En estos supuestos, y en el de cualquier retención y/o percepción declarada pero no ingresada, los fiscos podrían instar acciones bajo el Régimen Penal Tributario con las siguientes imputaciones, puntualizó FB Tax: 

-Apropiación indebida de tributos: cuando no se depositen, total o parcialmente, dentro de los 30 días corridos de vencido el plazo de ingreso, una retención y/o percepción de tributos nacionales y/o provinciales, siempre que el monto no ingresado sea superior a $ 100.000 por cada mes.

-Apropiación de los tributos de la seguridad social: en caso de que no se ingresen dentro de los 30 días corridos de vencido el plazo de ingreso, los Aportes de la seguridad social, o cualquier retención con destino al régimen de seguridad social, siempre que el monto no ingresado sea superior a $ 100.000 por cada mes

Tales figuras contemplan penas de prisión para administradores/directores y, a diferencia de las figuras de evasión simple y agravada, el pago más allá de los treinta días no extingue la acción penal tributaria.  

"Pese a que actualmente existen normas que han diferido el vencimiento de algunos tributos, el plazo de 30 días es exiguo, así como muy bajo el monto mínimo punible", enfatizó FB Tax.  
 
"Es esperable que no existan condenas por la falta de pagos en esta etapa de emergencia, o exclusión de responsabilidad penal para quienes ingresen retenciones y/o percepciones", opinó FB Tax, pero sugirió tomar ciertas medidas para constatar que ante la crisis no pudieron practicarse retenciones y/o percepciones.

Esto es importante, indicaron, para demostrar que no existió conducta delictiva alguna y que se verificó una verdadera situación de imposibilidad de pago a los fiscos.

Preparar la defensa con anticipación

FB Tax remarcó al respecto que "no basta una genérica alegación de que el no pago de impuestos meramente justificado en la continuidad de la empresa o de los puestos de trabajo", sino que se debe compilar documentación detallada que pueda servir de defensa si la empresa fuera investigada penalmente.  
 
Para llegar con fortaleza a esa situación, FB Tax aconsejó evitar cualquier situación que pudiera ser considerada un ardid o engaño al fisco, y para eso presentar las declaraciones juradas que correspondan y determinar una base imponible correcta, para que no haya lugar a la imputación de fraude y a la aplicación de multas.

"Esto no obsta, en el caso particular de los regímenes de retención o percepción, a la no inclusión en las declaraciones juradas de las retenciones y/o percepciones no practicadas", aclaró FB Tax.

También recomendó ese estudio evaluar las obligaciones fiscales cuyo pago habría de priorizarse frente la situación de emergencia e ingresar las retenciones y/o percepciones practicadas sobre el pago de otras obligaciones tributarias mensuales que no desencadenarán consecuencias penales.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET