Por Juan Pablo
Marino - Por efecto de un nuevo salto del dólar "contado con
liqui" las acciones y bonos argentinas cerraron con fuertes alzas este
martes en la bolsa porteña, en medio de un clima de menor aversión al riesgo
global, y con los inversores expectantes por la presentación de la oferta de
reestructuración de deuda por parte del Gobierno a los acreedores privados.
El índice S&P
Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) se disparó un fuerte 6,6%, a un
cierre de 30.781,55 unidades, encabezado por la tendencia positiva de acciones
energéticas y financieras, luego de subir un 5,7% la semana pasada y caer más
de un 30% en marzo.
Las mayores alzas
fueron registradas por las acciones de Central Puerto ( 10,8%); Grupo
Financiero Galicia ( 10,1%); y Banco Macro (7,8%).
Al igual que el
lunes, las acciones fueron impulsadas por una nueva fuerte suba del dólar
contado con liqui, una operatoria para fugar divisas mediante títulos, aunque
también ayudaron datos que mostraron que las exportaciones de China cayeron
menos de lo previsto y tras una serie de medidas de estímulo monetario y fiscal
en medio de una estabilización en el número de casos de coronavirus.
"El
resurgimiento del apetito por el riesgo está dominando los mercados (...)
impulsado principalmente por la perspectiva de que varios países reinicien sus
economías después de un período prolongado de bloqueo", dijo Ricardo
Evangelista, analista de ActivTrades.
Casi la mitad del
volumen operado en renta variable se concentró en el panel de CEDEARs dado que
en algunos casos los precios de estos activos lograron aumentos importantes de
precios (de hasta 17,4% entre los más operados) por dos factores, el primero
por el aumento del CCL y en segundo lugar por la variación del activo
subyacente en EEUU, resaltaron desde Rava.
Bonos y riesgo país
En el segmento de
renta fija, los bonos en dólares (cotizantes en pesos) volaron hasta casi
13%, liderados por las emisiones de mayor plazo, a la espera de la oferta de
reestructuración de deuda que el Gobierno se encamina a presentar a sus
acreedores esta semana.
Así, el bono
centenario se ubicó al tope de las subas, con un ascenso del 12,8%.
Además, el Bonar 2020 ganó un 7,6%; el Bonar 2024, un 7,6%; y el Discount
bajo ley argentina, un 7%, de la mano de nuevos fuertes avances en los dólares
MEP y CCL.
Los rumores del
mercado hablan de una oferta que dejaría a los títulos con un "exit
yield" de 0,38 a 0,40 centavos de dólar por cada bono, mientras que los
acreedores no aceptarían menos de 0,55 centavos,por lo tanto se observa n gap
entre lo que se ofrecería y lo que se aceptara de un 44%.
Desde Rava
recordaron que el gobierno aún cuenta con más de un mes para evitar la
cesación formal de pagos ya que tiene 30 días de gracia luego del vencimiento
de los intereses del bono Global antes de caer en default. Esto le
permitiría al estado argentino realizar una oferta y a la vez seguir negociando
la misma según el grado de aceptación que haya.
Mientras tanto analistas
de Allaria Ledesma, indicaron que "los títulos públicos en dólares a
las paridades actuales (en torno al 25%) parecen atractivos. A su vez, los
bonos en pesos con rendimientos cercanos al 100% anual, en el caso de los que
vencen en uno/dos años, también parecen interesantes luego de que el tipo de
cambio libre superara los 100 pesos por dólar".
Por último,
el riesgo país de Argentina, medido por el banco JP.Morgan
, subía 29 puntos básicos, a 3.893 unidades, luego cotizar en baja durante
la mayor parte de la sesión y de alcanzar a mediados de marzo un valor de 4.519
puntos.
|