Buenos Aires, 29/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Inminente oferta por la deuda: el mercado se pregunta cuánto se puede postergar el pago de intereses del 22 de abril
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 14/04 - 08:43 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Pablo Wende - Con la inminente presentación de la oferta de deuda por parte de la Argentina para renegociar la deuda también surgen preguntas sobre los próximos pasos que dará el Gobierno. Uno de los más acuciantes es el pago de intereses de tres bonos con legislación extranjera que caen la semana que viene, el 22 de abril. Pero hasta ahora el ministro de Economía, Martín Guzmán, no dio señales sobre lo que tiene pensado hacer con esa obligación. Probablemente se guarde esa carta hasta el día previo.

Existen tres opciones en la mesa: pagar mientras se negocia una renegociación con los acreedores, no pagar y dar una señal de dureza en medio de las conversaciones o postergar el pago por 30 días, aprovechando que los bonos incluyen un mes de gracia para hacer frente al pago sin que esto sea considerado un default. Esa cláusula también la utilizó en enero el gobernador Axel Kicillof, pero ese plazo se extendía solo por 10 días.

Existe otra opción, que se empieza a analizar al menos entre los inversores: que el Gobierno busque extender más allá de los 30 días ese período de gracia sin entrar en cesación de pagos. Sería la manera de continuar las negociaciones en un momento muy complejo por la crisis desatada por el coronavirus pero sin llegar a situaciones extremas. Mientras tanto, Guzmán tendría tiempo para negociar sin estar tan pendiente de un plazo máximo. En la jerga financiera, este procedimiento se denomina “stand still”, algo así como congelar todo mientras continúan las negociaciones.

La semana pasada a través de un DNU el Gobierno anunció que dejará de pagar la deuda emitida bajo ley local hasta 2021. Pese este nuevo “reperfilamiento” fue interpretado como una señal favorable para la deuda extranjera, debido a que no fue incluida. Es decir que para los inversores existe una chance importante de que el próximo vencimiento sea cumplido en tiempo y forma. En mayo queda un pago al Club de París por USD 1.900 millones, pero que sería renegociado.

Guzmán ya había señalado a fines de marzo que el Gobierno ya no disponía de más recursos para hacer frente a los pagos de la deuda, por lo que era imprescindible renegociar rápido. En las últimas semanas el Banco Central acumuló reservas por USD 500 millones por la liquidación de divisas del campo y el derrumbe de importaciones. Sin embargo, no está claro que estén dispuestos a utilizarlas cuando ya es inminente la renegociación de la deuda, que incluirá una quita sustancial de capital e intereses.

El economista Diego Saravia, director de Proficio Investment, indicó que “las Cláusulas de Acción Colectiva de los bonos tienen incorporada esta opción en algunos casos, pero hay que revisarlo bono por bono porque varía según cada emisión”. Un caso testigo sería el de Ecuador, que también enfrenta serios riesgos de caer en default y ya le está pidiendo más tiempo a los acreedores para hacer frente a los próximos compromisos de la deuda sin caer en esa situación.

Según informó Infobae, la propuesta sería presentada a los acreedores formalmente mañana. Y a partir de allí se abrirá un periodo de discusión en el que se verá si el Gobierno es o no flexible ante la demanda de los inversores. Pero se descuenta que tendrá una fuerte quita de capital nominal, también extensión de plazos y un largo período de gracia (hasta cinco años) para el pago de intereses.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET