Con la cuarentena
obligatoria como telón de fondo, las principales agencias recaudadoras del país
comenzaron a ofrecer prórrogas en el pago de impuestos y
tasas a fin de aliviar el bolsillo de los contribuyentes.
Por caso, la Agencia
Federal Ingresos Públicos (AFIP) que preside Mercedes Marcó del
Pont, prorrogó la feria fiscal hasta el próximo 26 de abril, día en el que
vencerá el nuevo período de aislamiento decretado por el Gobierno.
A raíz de esto, la
AFIP mantendrá la suspensión del cómputo de los plazos vigentes para los
contribuyentes en distintos procedimientos administrativos como
“determinaciones de oficio, sumarios, multas, descargos, clausuras,
intimaciones de pago y requerimientos de fiscalización, entre otros”.
Tales medidas se
enmarcan en el “Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la
Producción” (ATP), para empleadores y trabajadores afectados
por la emergencia sanitaria, que contempla la postergación o reducción de
hasta el 95% del pago de las contribuciones patronales al sistema previsional,
el pago de una asignación compensatorio al salario, y la puesta en marcha de
los Repro, un sistema ideado para asistir a los empleadores que tengan más de
100 trabajadores.
Por su parte, la
Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA)
resolvió prorrogar hasta el próximo 10 de junio los vencimientos de cuotas o
anticipos de planes de pago que operaban en abril. Los de mayo, en tanto, se
reprogramaron para julio y así sucesivamente con el resto de los vencimientos.
En virtud de las dificultades económicas que estamos atravesando en este
contexto inédito, decidimos dar dos meses de gracia a lxs contribuyentes que se
hayan acogido a un plan de pagos de @arba.
El anuncio lo
realizó el director ejecutivo del organismo, Cristian Girard, en su
cuenta de Twitter, en la que afirmó que "en virtud de las dificultades
económicas que estamos atravesando en este contexto inédito, decidimos dar dos
meses de gracia a los contribuyentes que se hayan acogido a un plan de
pagos".
"La medida
alcanza a 200.000 contribuyentes y supone un costo fiscal para la Provincia de
$2.000 millones", posteó @cristiangirard, quien destacó que
"esta decisión está en línea con las políticas que venimos desplegando
desde el gobierno provincial, porque sabemos las dificultades económicas que
están atravesando nuestras pymes, comercios y profesionales
independientes".
A partir de la
prórroga, las cuotas o anticipos que vencían mañana se reprogramaron para
junio, las de mayo para julio y, de forma análoga, las restantes. Del
mismo modo, para los nuevos planes que se suscriban desde ahora y hasta el 31
de mayo, el anticipo o primera cuota recién vencerá el 10 de junio.
La prórroga de
cuotas y anticipos de planes de pago se suma a otras medidas de alivio, como la
suspensión de embargos a deudores y la reprogramación de vencimientos de
Ingresos Brutos e Inmobiliario. Con todas esas acciones puestas en marcha en
las últimas semanas, la Provincia ya favoreció a un conjunto de 3.500.000
hogares bonaerenses, lo que en materia de recursos constituye un esfuerzo
fiscal de $3.350 millones.
En tanto, la Administración
Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) porteña prorrogó el plazo para la
presentación de la Declaración Jurada y el pago del tributo correspondiente al
anticipo 3/2020 del impuesto sobre los Ingresos Brutos.
Se trata del
impuesto cuyos vencimientos operan entre los días 13 y 17 de abril de 2020,
exclusivamente respecto de los contribuyentes o responsables comprendidos en la
"Categoría Locales", se informó. Los CUIT que terminen en 0 y 1
tendrán como nueva fecha el 27 de abril; 2 y 3, el 28; 4 y 5, el 29; 6 y 7, el
30; 8 y 9, el 4 de mayo.
Si la fecha
establecida resultara día no laborable para la Administración del Gobierno de
la Ciudad de Buenos Aires o entidades bancarias, el vencimiento se producirá el
día hábil siguiente.
|