El Banco Central de
la República Argentina (BCRA)
decidió aumentar a $15.000 el monto mínimo de extracción diaria de
efectivo en cajeros
automáticos, con independencia de que se trate de clientes o no del
banco en el que se realice la extracción, así como de la red que administre el
cajero.
La medida fue
adoptada a través de la Comunicación "A" 6957, que modifica y amplia
otra medida dictada días atrás en la que se decidió suspender hasta el 30 de
junio el cobro de cargos y comisiones por operaciones en cajeros automáticos de
todo el país, como parte de las medidas para mitigar el avance del coronavirus
(Covid-19).
"(Las
entidades financieras) deberán arbitrar los medios para que todas las personas
humanas y jurídicas puedan efectuar extracciones por un importe que, como
mínimo, alcance la suma de $15.000 -acumulado diario-, con independencia de su
condición de clientes (o no) de la entidad financiera propietaria del
dispositivo en el que se efectúa la operación y de la red que lo
administra", informó la autoridad monetaria.
A su vez, lo bancos elevaron
durante las últimas semanas el límite de extracción de efectivo del que pueden
disponer sus clientes en cajeros automáticos que, en algunos casos, alcanza los
$35.000.
Puntualmente, los
bancos Nación, Patagonia, Francés, Hipotecario, Itaú, HSBC e ICBC subieron el
techo a $ 30.000; el Banco Provincia y Macro lo fijaron en $ 20.000; Galicia y
Ciudad, $ 25.000; y Santander, $ 35.000, con previa habilitación por
"online banking".
Algunas de estas
entidades fijaron topes aún más elevados para sus clientes "premium".
|