Por Laura Serra
- El ministro de Transporte , Mario
Meoni , anticipó que la semana próxima ,
una vez concluido el período de aislamiento social obligatorio, el transporte retomará su circulación habitual
en el área metropolitana , aunque la prioridad será
evitar la aglomeración de pasajeros en los horarios pico; para ello,
anticipó, se instrumentará un escalonamiento en los horarios de aquellas
actividades que volverán al trabajo después de la
cuarentena .
Durante una
videoconferencia que compartió con los diputados que integran la Comisión de
Transporte de la Cámara de Diputados , presidida
por el radical José Cano , el funcionario
anticipó, además, que en los próximos días el Gobierno podría decretar la
emergencia del transporte público como consecuencia del impacto económico que
sufre el sector , paralizado desde que se detectaron los primeros
contagios por coronavirus. Se refirió puntualmente al sector ferroviario.
Emergencia en el transporte
"Tenemos
situaciones críticas en el transporte de larga distancia, el transporte de
carga -porque no todos los sectores están trabajando a pleno- y el transporte
ferroviario, porque tenemos una fuerte desinversión que no da garantías plenas
y necesitamos contar con la emergencia que nos permita contratar de
manera rápida ", enfatizó.
El ministro indicó
que espera que a partir la semana próxima se ponga en circulación en el área
metropolitana la cantidad de transporte de los días habituales. "Hoy está
funcionando con alrededor de 6000 unidades, podemos llegar 15.000 a partir de
la semana que viene, garantizando el aislamiento social", dijo sobre los
colectivos.
"En cuanto a
los trenes, tendrá que ver con las posibilidades técnicas y las
disponibilidades de personal en los horarios pico", sostuvo Meoni, quien
estimó que a partir de la semana próxima podrían funcionar "70 formaciones
máximo" en la totalidad de las líneas del área metropolitana.
Horarios laborales escalonados
Para evitar
aglomeraciones en los horarios pico, Meoni anticipó que, con las distintas
áreas del gabinete se está trabajando en un escalonamiento laboral a
partir de la semana próxima . "A partir de las actividades que
se vayan liberando, vamos a ir modificando los horarios de ingreso
y de salida de los trabajos y, dentro de un mismo trabajo, que se
establezcan distintos niveles de horario. Esto con el objetivo de lograr
un horario aplanado, sin horarios pico ", explicó.
Los legisladores de
las distintas bancadas expresaron su preocupación por los miles de argentinos aún varados en el exterior que no pueden
regresar al país desde que se decretó el cierre de las fronteras. Sobre este
punto, el ministro indicó que por ahora no habrá cambios en el cronograma
previsto.
El regreso de argentinos en el exterior
"También es
una preocupación nuestra. Desde el 17 de marzo hasta ahora ingresaron al país
65 mil argentinos solo por Ezeiza. Aerolíneas Argentinas hizo 100 vuelos trayendo
18 mil pasajeros de distintas partes del mundo. Vamos adaptándonos a los
requerimientos de Cancillería y del Ministerio de Salud. Los requerimientos de
los vuelos tienen que ver también con el origen de los pasajeros varados y el
objetivo de no transmitir una pandemia", señalo Meoni.
"La enorme
mayoría de los casos detectados son viajeros o personas de contacto estrecho
con el viajero. Por lo tanto cada vez que traemos a alguien del exterior
estamos trayendo la posibilidad de que crezca la pandemia y por lo tanto
debemos ser responsables", agregó el ministro, que indicó que esta semana
se esperan vuelos desde Cancún, Punta Cana, Bogotá, Ecuador, Cuba y Costa Rica.
|