Buenos Aires, 29/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La inflación récord llevó a la desigualdad a niveles del 2010
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 07/04 - 08:52 Diario Bae
 Recomendar  Imprimir

Por Mariano Cuparo Ortiz - Durante el 2019 la desigualdad llegó al punto más alto de la gestión Cambiemos. Por la inflación récord y la caída del salario real, junto con un empeoramiento de la calidad del empleo, la distribución de los ingresos potenció su deterioro y eso llevó al Coeficiente de Gini a trepar hasta el pico de 0,439. Desde el 2010 no se observaba semejante nivel para un cuarto trimestre. Además, la brecha entre el decil más rico y el más pobre volvió a agrandarse: ahora los de más ingresos ganan 21 veces más.

La dinámica de las devaluaciones es clave para analizar la línea histórica del índice Gini, que mide la distribución del ingreso y cuyo dato fue publicado este lunes por el Indec. De hecho, desde el 2003, justo después de la megadevaluación que ocurrió a la salida de la convertibilidad, el Gini venía bajando en forma continua desde su pico anterior de 0,525, hasta que en 2012 marcó el piso de 0,411 y en 2013 subió a 0,413.

La explicación es la dinámica inflacionaria. Durante Cambiemos, a las devaluaciones se les sumaron los tarifazos. El investigador Hernán Herrera analizó: "Un aumento de precios que no es seguido por un aumento del empleo o del salario hace que se pierda el acceso a bienes y servicios para los de menores en ingresos. En este caso tiene que ver con las políticas de Cambiemos, que generaron mucha volatilidad del dólar, lo que genero inflación. Y además hubo tarifazos que obviamente también generaron suba de precios. Y además hubo una apertura indiscriminada que causó pérdida de empleo y aumento de la pobreza".

Y agregó: "Ahí la política de endeudamiento fue la estrella porque estuvo acompañada de apertura financiera, lo que incentivó a la especulación y generó una volatilidad muy grande e inflación. Todavía hoy pagamos el arrastre del salto del dólar desde $10 a $60, una fortísima transferencia de recursos desde sectores populares a sectores concentrados. Como contraparte de la especulación hubo una industria que en 2019 cayó a niveles de 2007, lo que generó un efecto gigante en el salario y el empleo".

Al observar los ingresos per cápita familiar se observó que el decil más pobre tuvo un promedio de $2.531, mientras que el de mayores ingresos fue de $52.774. De esa forma, tal como publicó el Indec, el decil más alto llegó a ganar 21 veces más que el bajo, lo que implicó un deterioro respecto al cuarto trimestre del 2018, cuando la brecha ya era de 20 veces. La cosa viene empeorando: en el 2017 la brecha era de 17 veces.

Además, en el cuarto trimestre del 2019 la mitad de la población ganó menos de $20.000. La dinámica muestra algunas realidades que demuestran lo complejo de la situación económica: con sólo ganar $38.000 una persona logró ubicarse en el estrato social alto.

La crisis sanitaria, y un PBI que caerá con fuerza, implicarán que incluso manteniendo la distribución actual, el ingreso empeore en forma generalizada.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET