Buenos Aires, 29/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Bonos con legislación argentina se hundieron hasta 14% tras anuncio de postergación de pago
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 07/04 - 08:11 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Pablo Marino  - Previsiblemente los bonos en dólares bajo legislación argentina se hundieron este lunes hasta 14%, mientras que, por el contrario, los títulos regidos por ley extranjera ganaron hasta 3,6%, luego de que el gobierno nacional postergara el pago de hasta 10.000 millones de dólares de deuda bajo legislación local hasta fin de año.

En ese marco, el riesgo país de Argentina, medido por el banco JP.Morgan, caía un 2,6% a 3.612 unidades (impactó en el índice la performance de los bonos con ley extranjera) tras alcanzar niveles de 4.519 el mes pasado.

De esta forma, entre los bonos con ley local que sufrieron las mayores caídas aparecieron el Bonar 2037 (-13,9%); el Bonar 2020 (-11,6%); el Discount (-10%); y el Bonar 2024 (-5,1%).

En sentido contrario, los títulos regidos por ley extranjera cerraron con suba generalizadas, lideradas por el Global 2027 ( 3,6%), y el Discount ( 3%).

"La postergación del pago de la deuda en moneda extranjera de jurisdicción argentina es un default técnico. Dado el actual escenario, defaultear jurisdicción argentina y seguir honrando los bonos de jurisdicción New York, es la opción 'menos mala'", dijo Mariano Sardáns, CEO de la Gerenciadora de Patrimonios FDI.

Por su parte, el analista Nery Persichini, jefe de Estrategia de GMA Capital, destacó a Ámbito que "la decisión oficial provoca una caída del riesgo país, no porque el país sea más seguro, sino porque la postergación del pago de deuda local de este año le da oxígeno al gobierno para abonar intereses de la deuda internacional".

"Esta decisión unilateral de Argentina sobre su deuda legal local no es sorprendente, ya que las autoridades ya habían adoptado medidas similares con otros bonos, y estaba claro que su servicio este año era demasiado pesado para enfrentarlo sin acceso al mercado", sostuvo el banco Citi en un informe.

El decreto del gobierno no afecta los casi 70 mil millones de dólares en deuda en moneda extranjera emitidos bajo el derecho internacional que Argentina está actualmente en conversaciones de reestructuración con los acreedores.

Por su parte la consultora Quantum del exsecretario de Finanzas, Daniel Marx, afirmó que "podría interpretarse la postergación de los pagos bajo ley local como señal a los acreedores externos para lograr una flexibilización en sus posturas, aunque los márgenes para lograr un acuerdo son cada vez más estrechos".

"El mercado no ve el reperfilamiento de la deuda local como una amenaza a la restructuración de la deuda ley extranjera", remarcó el economista Miguel Kiguel, de la consultora Econviews.

Desde Portfolio Personal de Inversiones, a su vez, señalaron frente a la caída de los bonos ley argentina y la suba de los ley estranjera por su posición "privilegiada" que "el spread de paridades entre ambos saltaría incluso más allá de los máximos de 5/6 puntos promedio que llegó a observarse".

"Con esta decisión se despeja la posibilidad del tratamiento igualitario. Primero se va a intentar arreglar la deuda con Ley Extranjera y a partir del 2021 la Ley Local. Claramente son noticias que cayeron bien en el exterior y mal en Argentina. Aún así, no creemos que sea neutro el destrato al acreedor de Deuda Ley Local. El Gobierno necesitará, el día de mañana, tener financiamiento local en pesos y en dólares", indicó a este medio Fernando Camusso, director de Rafaela Capital.

Los bonos bajo legislación local habían rebotado con fuerza la semana pasada, hasta un 20%, por el aviso de pago del cupón del Bonar 2020, y rumores de que el Gobierno haría una oferta de deuda menos agresiva. “La noticia de que esa deuda se iba a seguir pagando le había dado un gran aliento a los bonos, pero el domingo la noche les cayó este mazazo por la cabeza”, describió el analista Christian Buteler a este medio.

En ese sentido, Sardáns recordó que "esta semana se debían pagar los intereses del AO20, los cuales no se pagarán y tampoco el capital que vence en octubre. El mes que viene se tenía que pagar la segunda cuota de amortización del AY24, uno de los bonos más grandes de la argentina, que también se reperfiló".

Por su parte, José Ignacio Bano, gerente de research de invertirOnline, destacó que "la reacción de los mercados fue razonable. Lo que se esperaba es que los precios de esos bonos que vieron postergados sus pagos caigan mucho y eso fue lo que pasó".

Consideró que la suba de los bonos bajo ley Nueva York está relacionada con que "los bonistas locales vieron una señal clara que están haciendo el sacrificio con los bonos locales para poder mantener performing la deuda bajo ley NY, pagando correctamente los bonos con ley extranjera hasta que se termine la negociación".

Bano subrayó además que la caída de este lunes en los bonos no fue tan dramática si se la compara con la ocurrida en agosto pasado cuando el Gobierno de Mauricio Macri decidió reperfilar las Letras del Tesoro en dólares. "En aquel momento el daño fue mayor porque los Fondos Comunes de Inversión sufrieron un gran daño no solo en términos de pérdidas sino también operativos. Ahora, en cambio, cae el precio de los bonos pero no afecta el normal funcionamiento de los fondos", enfatizó.

Mientras tanto, la provincia de Buenos Aires anunció este lunes que buscará reducir el capital y los cupones de largo plazo de su deuda a reestructurar, que totaliza 7.148 millones de dólares, según un lineamiento para la "sustentabilidad de la deuda pública" subido a la página web del Ministerio de Hacienda del distrito.

La Provincia también destacó la necesidad de "consensuar un período de gracia de magnitud suficiente", según el comunicado. "Nuestra posición fiscal es sumamente frágil y es necesario priorizar la asignación de nuestros recursos para atender las situaciones más críticas a nivel social", dijo la provincia en referencia a los efectos económicos de la pandemia del coronavirus

S&P Merval

Por su parte, la bolsa porteña cerró en terreno positivo, alentada por las subas pronunciadas en los mercados de referencia, y a pesar del anuncio del Gobierno sobre la postergación hasta fin de año los pagos de deuda local.

El índice líder S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) subió un 1,6% a 26.922,59 unidades, una variación mucho menor a las observadas en los mercados de referencia.

"Este lunes hubo una fiesta en el mundo con un Dow Jones subiendo casi 8%, eso significaría en otro momento para Argentina un salto del 10% o 15%, y hoy lo tuviste en por encima del 1% con suerte. Es lógico y obvio que la decisión del Gobierno nos dejó afuera de la fiesta que se vivió en el resto del mundo.", aportó Buteler.

Los mercados externos subieron en EEUU hasta un 7,7%, impulsados por una disminución de los casos de afectados por la pandemia del coronavirus, que devolvía a los inversores el apetito por activos de mayor riesgo.

En la Bolsa de Nueva York, las acciones argentinas alternaron subas y bajas. Los activos de Mercado Libre treparon un 11,4%, los de Despegar, un 6,9%; y los de Corporación América, un 6%. En cambio, los ADRs de los bancos cayeron hasta 4,5%, y los de YPF perdieron hasta un 2,3%.

Los mercados financieros de la Argentina permanecerán cerrados el jueves y viernes próximos por la celebración de Semana Santa.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET