Por Yohay Elam - "Es demasiado pronto para decir si los nuevos
casos de coronavirus están disminuyendo". Son las palabras del Instituto
Robert Koch de Alemania, que lidera los esfuerzos para frenar el COVID-19. El
mismo mensaje se ha hecho eco en otros países, pero los inversores ya están
mirando hacia lo que viene después, mientras los países más grandes de Europa
informan una desaceleración en el ritmo de nuevas infecciones y muertes. España
ha informado la cuarta caída consecutiva en la mortalidad diaria, e Italia
confirmó una caída sustancial en nuevos casos.
Los mercados bursátiles están moviéndose al alza en todo el mundo y el
dólar estadounidense de refugio seguro está a la defensiva. Los mercados
también se ven alentados por las señales de una desaceleración en los nuevos
casos en Nueva York y por las conversaciones de otro paquete de estímulo
fiscal de los Estados Unidos. La presidenta de la Cámara de Representantes,
Nancy Pelosi, está considerando otro billón de dólares en gastos que
pueden incluir el envío de cheques adicionales a todos los estadounidenses. El
presidente Donald Trump parece apoyar ese esquema.
El avance de la moneda común está algo limitado por los continuos
desacuerdos sobre los "corona-bonos". Alemania y varios otros países
continúan negándose a mutualizar la deuda para apoyar a los países más
afectados. La economía más grande del continente ha estado abierta a emitir
rescates incondicionales a los países del sur, pero no a compartir la deuda.
El Eurogrupo, ministros de finanzas de los 19 países que componen la
eurozona, se reúne hoy e intentará llegar a un acuerdo. La canciller alemana,
Angela Merkel, dijo que este es el momento más difícil de la UE y que mientras
más países permanezcan en desacuerdo, más podría sufrir el euro.
Los casos globales de COVID-19 han alcanzado los 1.35 millones en el
momento de escribir, con el número de muertes cerca de 75.000. Noticias adicionales
sobre España, Italia, Francia y Nueva York están destinadas a mover al EUR/USD durante
la sesión.
Los datos económicos de Estados Unidos y Europa se refieren a febrero,
antes de que golpeara la crisis, y probablemente serán ignorados por los
mercados.
Análisis técnico del EUR/USD
El par de divisas más popular del mundo ha superado la línea de resistencia de la tendencia bajista que lo acompañó desde
finales de marzo, pero todavía se mueve por debajo de las medias móviles
simples de 50, 100 y 200 periodos en el gráfico de 4 horas. La resistencia
crítica espera en 1.09, que proporcionó soporte a finales de la semana pasada y
también es donde se encuentra la media móvil de 100 periodos, además de ser un
nivel redondo.
La resistencia por encima de 1.09 espera en 1.0950, que
limitó al EUR/USD la semana pasada. Le sigue 1.1050, que limitó otro
intento de recuperación la semana pasada. Más arriba, 1.1090 y 1.1150 esperan
al par.
El soporte está en 1.0840, que limitó al par el lunes, seguido
de 1.0765, el mínimo del lunes. El siguiente soporte significativo ya está
en 1.0640.
|