Buenos Aires, 29/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El dólar turista escaló 45 centavos y terminó cerca de los $87
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 06/04 - 07:59 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Mariana Leiva - Como en la rueda anterior, el Banco Central aceleró este viernes el ritmo de deslizamiento de los precios tratando de compensar el rezago del inicio de este período de esta semana. Por eso. el dólar turista -que lleva el recargo del 30% por el Impuesto PAÍS- subió 45 centavos este viernes a $86,91, según el promedio de Ámbito en bancos y casas de cambio de la city porteña, mientras que el promedio de bancos y agencias ascendió 34 centavos a $66,85.

El billete acompañó al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa subió 19 centavos a $64,91 en línea con la postura de venta de Banco Central de hoy, con lo que acumuló en la semana una suba de 50 centavos (0,75%), menos que el ajuste de la semana anterior.

Los mínimos se anotaron en los $64,909 con las primeras y tardías operaciones pactadas en el segmento donde operan bancos y empresas apenas una milésima de peso debajo del valor de venta establecido por la autoridad de control para hoy.

Como sucedió a lo largo de toda la semana, la oferta privada colaboró con la estrategia oficia con posturas de venta que igualaron la cotización oficial abasteciendo la demanda autorizada con relativa fluidez. Los máximos se registraron con puntuales operaciones en los $ 64,91. En este contexto, el volumen operado cayó un 16% a u$s196 millones.

"En las dos últimas ruedas de esta semana la autoridad de control aceleró el ritmo de deslizamiento de los precios tratando de compensar el rezago del inicio de este período", destacó el analista Gustavo Quintana. Agregó: "los próximos días servirán para confirmar si se mantiene el actual ajuste diario, acelerando la devaluación del peso o si por el contrario, la estrategia oficial volverá a atenuar las correcciones de los precios en el mercado local".

El call continua al 9,5%. Los swaps cambiarios sumaron un total de u$s56 millones para tomar y/o colocar fondos en pesos mediante el uso de compra-venta de dólares para el próximo lunes y martes.

El dólar en la región

La mayoría de mercados cambiarios de América Latina se desvalorizaban debido a que recientes datos económicos, principalmente de Estados Unidos, dan la sensación de que aún no se ha tocado fondo sobre el efecto del coronavirus, por lo que los inversores mantenían el apetito por activos en dólares para cubrir riesgos.

En México, el dólar se apreciaba un 1,6%; en Brasil, un 0,8%; en Chile, un 0,62%; y en Perú, un 0,5%.

Tasas de Leliq

El Banco Central (BCRA) mantuvo este viernes una tasa estable del 38% en una subasta de Letras de Liquidez ('Leliq') a 27 días de plazo.

Agregaron que la autoridad monetaria colocó $200.000 millones en 'Leliq'.

Dólares bursátiles y blue

Por su parte, el dólar Contado con Liquidación (CCL) -que se obtiene a partir de la compra y venta de acciones o bonos con el fin fugar divisas- se dio vuelta y cae ocho centavos a $86,91, con lo que la brecha se reduce al 36,7%.

A la inversa, el dólar MEP -que surge de la compra y venta de bonos en la bolsa porteña- asciende 15 centavos a $87,93, valor que deja un spread del 35,5% respecto a la divisa que cotiza en el MULC.

"Las brechas continúan sostenidas - y así es que se encaminan al 40%- ante un mayor apetito hacia la dolarización, aún cuando la cuarentena sigue imponiendo una mayor necesidad de pesos", destacó el economista Gustavo Ber.

En la plaza paralela, como es ya habitual, prácticamente no registra operaciones por estos días dada la cuarentena dispuesta por el Gobierno hasta Semana Santa. En este marco, los pocos negocios que se concretaron mantuvieron un precio de referencia para el blue en torno a los $83,50, de acuerdo al relevamiento de este medio en algunas cuevas de la Ciudad de Buenos Aires.

Futuros y reservas

En el mercado de futuros Rofex, se operaron u$s274 millones. Los plazos mostraron bajas promedio del 0,3%. Los meses de abril y mayo concentraron solo 30% del volumen operado, con tasas del 39,26% y 42,27% respectivamente. El BCRA mantiene sus posturas disuasorias, para que tampoco trepen los futuros, en caso de que sucediese.

Por último, las Reservas Internacionales del BCRA subieron este jueves u$s43 millones a u$s43.632 millones. Es el segundo incremento consecutivo luego de sufrir una pérdida de u$s1.203 millones durante marzo.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET