Buenos Aires, 29/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Empresarios piden al Gobierno pragmatismo, previsión y un plan para salir de la cuarentena
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 03/04 - 08:52 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Julián Guarino - más allá de las diferencias lógicas que impone el tamaño, dos parecen ser las principales preocupaciones del heterogéneo empresariado local. La primera, cómo atravesar este delicado momento económico, salarios y empleo mediante, pensando siempre en que el tiempo en cuarentena sea el menor posible. La segunda, es si habiendo tomado una determinación tan dramática por parte del Gobierno como la de suspender la actividad económica (y sobre ello no hay cuestionamientos), las autoridades están capitalizando ese tiempo para prepararse en términos pragmáticos para l

Puesto en la voz de un empresario industrial con 100 empleados de la zona sur del Gran Buenos Aires: “Es necesario que el Gobierno se adelante a los hechos, que piense no solamente en las camas e instalaciones necesarias, sino también en los recursos más básicos que ahora, por ejemplo, son fuertemente demandados en España e Italia, como los tubos de oxígeno y las máscaras necesarias para su utilización. Nadie habla de ello y sin embargo, si hablás con un intendente del Gran Buenos Aires, te encontrás que ninguno tiene tubos de oxígeno suficiente, que no hay recursos disponibles… Sería bueno que alguien empiece a pensar en estas cosas también, porque después no aparecen de un momento para otro”.

En la ecuación de los empresarios, acostumbrados a ponderar cada minuto como algo valioso, el registro es siempre el mismo: que la ventaja que se supone que tiene la Argentina con respecto a otros países al haber tomado la decisión de la cuarentena en una etapa primaria, pueda ser capitalizada. Y que la decisión del aislamiento obligatorio que ha pegado muchísimo a la economía, tenga un sentido ulterior y un camino que permita ser desandado, aunque sea gradualmente. El decreto que prohíbe despedir personal no hizo “ruido” porque, para muchos, era esperable.

"No es una cuestión despedir. Lo más relevante es que el Gobierno muestre cuál es el camino que va a tomar, cómo va a funcionar el Estado y cuáles son las decisiones que van a implementar para toda la economía”, sostuvo el titular de una de las empresas de desarrollo inmobiliario más importantes de la provincia. “Sabemos que nuestro negocio se achica al 50% y otro tanto les pasa a otras empresas; es una economía más chica la que viene, pero eso sólo si nos marcan un camino para ir saliendo de la falta de actividad”, agregó.

Otro empresario del rubro alimenticio que capitanea una planta en la zona norte del Gran Buenos Aires sostiene: “las intenciones del Gobierno son buenas, pero a mí hay medidas que no me sirven. Los repros sólo cubren una parte menor de los salarios y la línea de préstamos de 24 por ciento anual que dispuso el Banco Central no fue implementada aún por el banco que además me dice que tiene que evaluar mi carpeta. Lo que necesitamos es que bajen la presión impositiva, que se alivie la cadena de pagos que está rota”.

En síntesis, se le pide al Gobierno medidas impositivas, laborales y crediticias para poder "aliviar las dificultades". Cámaras empresarias como la de hoteleros, gastronómicos, pasteleros, pizzeros, heladeros y panaderos han solicitado que se activen en forma inmediata y de fácil acceso los Repro (el Estado se hace cargo de una parte de la nómina salarial) y que se sumen excepción de aportes y contribuciones patronales. A la vez también señalan que serán necesarios que se habiliten los procedimientos preventivos de crisis.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET