Buenos Aires, 29/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Bienes Personales: el Gobierno analiza extender el plazo para la repatriación de fondos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 27/03 - 08:06 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Ximena Casas - En el Gobierno están analizando una extensión en el plazo para la repatriación de fondos en el exterior, una opción que permite a los contribuyentes disminuir la alícuota del Impuesto a los Bienes Personales que deberán pagar por los bienes que tienen fuera del país. La modificación podría conocerse en los próximos días.

Según la reglamentación vigente, el plazo para realizar una repatriación equivalente al 5% de los bienes en el exterior vence el próximo 31 de marzo. Ese movimiento permite pagar una alícuota menor del impuesto, que para los bienes en el extranjero puede llegar al 2,25% como máximo.

Sin embargo, el plazo previsto resultó escaso, ya que el traslado de los días feriados y el cierre de las sucursales bancarias —por el aislamiento social preventivo y obligatorio dispuesto por el Gobierno— complicó las operaciones de los que se decidieron a realizarlo en los últimos días del mes.

Es más: muchos bancos no tenían aun habilitadas las aperturas de las cuentas especiales de repatriación, necesarias para transferir los fondos. Mientras que los que pudieron abrir sus cuentas tuvieron luego dificultades con las transferencias que se están realizando con más demoras que lo habitual.

En uno de los principales bancos privados detallaron que se habían abierto en las últimas semanas unas 900 cuentas de repatriación. “No había una expectativa concreta. Parecen bajos los números para lo que manejamos siempre pero es un nicho de los que tienen plata afuera y no hubo demasiado tiempo”, señalaron.

La extensión del plazo —entre otras flexibilidades— era reclamada por los especialistas en temas tributarios que consideran que consideran que, en caso contrario, el plan de repatriación difícilmente prospere. “La falta de certidumbre en cuanto a la prórroga del plazo hace que, por decisión propia o por imposibilidad fáctica, la repatriación al 31 de marzo sea un fracaso”, señaló Iván Sasovsky, del estudio Sasovsky & Asociados.

Según Florencia Fernández Sabella, especialista del estudio Laiún, Fernández Sabella & Smudt, hay tres plazos que generan preocupación en relación con el Impuesto a los Bienes Personales. El primero, es el de la repatriación que quedó reducido por los pocos días hábiles que quedan en el mes. “Esta prórroga debería salir publicada en un nuevo decreto (DNU), ya que la Ley de Solidaridad le dio amplios poderes al Poder Ejecutivo para establecer todas las condiciones de repatriación y no necesita pasar por Congreso”, precisó.

El segundo, es el vencimiento del pago a cuenta excepcional de bienes personales que vence el 1º de abril y tienen que pagarlo todos aquellos que no quieran repatriar. Y por último, a mediados de abril vencen los quintos anticipos a cuenta de Bienes Personales e Impuesto a las Ganancias de personas humanas, que también requieren de alguna acción de prórroga.

Otro tema que genera un desincentivo para la repatriación es la crisis financiera global que generó importantes bajas en acciones y títulos, que son las inversiones más frecuentes de los que tienen fondos en el exterior. “El que tiene un patrimonio importante los tiene invertidos y para poder traer el 5% tiene que vender inversiones. En un escenario de baja en las inversiones, se puede quedar con las acciones y títulos esperando que vuelvan a subir; pero si tiene que vender para repatriar está confirmando la pérdida del instrumento”, apuntó Sebastián Domínguez, socio de SDC Asesores Tributarios.

En un ejemplo de una persona que tenía USD 700.000 en el exterior a fines de diciembre y sus inversiones cayeron un 20% terminaría pagando una alícuota de 2,66%. En el caso de una pérdida del 30% o del 50%, la alícuota sería de 3,05% y 4,26%.

Según el especialista, la prórroga debería llegar hasta junio o dejar de lado por este año la aplicación de la alícuota. “Con la crisis económica que se viene y la falta de fondos es penalizar a los que tienen fondos en el exterior y que quizás lo necesitan necesitan para vivir. En el caso de los que no tienen grandes fortunas”, opinó.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET