Buenos Aires, 29/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Tesoro licita este jueves dos letras en pesos para refinanciar vencimientos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 26/03 - 08:14 Diario BAE
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Strasnoy Peyre - Después del exitoso canje de instrumentos de deuda en moneda local de la semana pasada, con el que el Gobierno logró una importante reducción de compromisos de pago para los próximos meses, la Secretaría de Finanzas licitará este jueves dos letras en pesos con la intención de refinanciar buena parte de los vencimientos por $30.000 millones que aún tiene por delante en lo que queda de marzo. Así, busca evitar otro foco de emisión de dinero en un contexto en que la crisis destada en los mercados por el coronavirus (Covid-19) aceleró al máximo la maquinita a raíz de las medidas paliativas para los sectores más afectados por el aislamiento obligatorio.

En una licitación que se realizará entre las 10 y las 15, el Tesoro ofrecerá una nueva Letra en pesos a Descuento con vencimiento el 1° de julio y reabrirá la emisión de una Lebad a tasa Badlar (la que pagan los bancos privados por depósitos a plazo fijo de 30 días por más de $1 millón) más 200 puntos básicos, que vencerá el 28 de agosto.

La suscripción sólo podrá realizarse en pesos, mediante indicación de precio y habrá un tramo competitivo y uno no competitivo. El precio mínimo de colocación de la Letra a Descuento será de $928,85 por cada $1.000 de valor nominal y para la colocación de la Lebad, $1.039,40 por cada $1.000.

Según informó Finanzas, la colocación apunta a hacerse de todos los pesos que sea posible. La intención es, con ellos, hacer frente a los vencimientos del Bopomo de esta semana y las Lecap, Lecer y Lelink de la semana que viene. En total, suman unos $30.000 millones, luego de que el último canje aliviara significativamente los compromisos.

"El Gobierno continúa con la estrategia de renovar los vencimientos correspondientes a la deuda en pesos con nuevas emisiones y/o canjes. En un marco donde la emisión monetaria se incrementa por las necesidades generadas por la crisis del coronavirus, busca evitar la emisión para estos pagos", señaló Portfolio Personal Inversiones, la firma que encabeza Sabrina Corujo.

Ocurre que el pago de $10.000 en abril para mitigar parcialmente el impacto de la coronacrisis en los monotributistas de las categorías A y B, trabajadores de casas particulares e informales tendrá un costo fiscal de casi $37.000 millones, que podría repetirse en mayo. El desembolso del próximo mes implicará una ampliación del gasto del 0,1% del PBI y, como contó BAE Negocios, si se suman las medidas anunciadas la semana pasada, alcanza el 0,6%. Por eso, el Gobierno busca acotar otras vías de emisión monetaria.

Sin embargo, el propio aislamiento obligatorio podría afectar el resultado de la licitación. Así lo consideró el analista financiero Christian Buteler: "El parate de la economía por la cuarentena puede hacer que muchos inversores locales, ya sea institucionales o privados, decidan cobrar directamente, hacerse de efectivo por necesidades inmediatas, como pagar sueldos. Esta situación novedosa le mete un signo de interrogación. Los extranjeros van por otro lado y ellos podrían llegar a estar interesados porque no necesitan pesos. Aunque hoy con la Bolsa subiendo un 10% los bonos cayeron y eso es bastante preocupante".

Con todo, hay un antecedente positivo. En el canje del jueves pasado, Finanzas logró aliviar vencimientos de distintos instrumentos por $257.000 millones que caían en los próximos meses y convertirlos en bonos a entre uno y cuatro años, con una importante adhesión de grandes fondos extranjeros por cerca de $100.000 millones.

Aun así, además de los $30.000 millones pendientes en marzo, según cálculos de Buenos Aires Valores, resta refinanciar grandes vencimientos en el primer semestre: algo más de $45.000 millones en abril, $50.000 millones en mayo y poco más de $60.000 millones en junio, sólo en letras. En junio, se sumarán también unos $100.000 millones del Botapo.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET