Por Mariana Leiva
- Tras el fin de semana largo y en medio de la cuarentena obligatoria que
limita las operaciones bancarias, la mayor necesidad de pesos presionó este
miércoles a la baja a todos los dólares, aunque en el Mercado Único y Libre de
Cambios (MULC) subió por el Banco Central, que volvió a comprar después de
mucho tiempo.
El dólar "turista" -que
lleva el recargo del 30% por el Impuesto PAÍS- retrocedió siete centavos a
$85,61 en cuevas y bancos de la city porteña, de acuerdo al promedio de Ámbito.
Asimismo, el oficial minorista bajó seis centavos a $65,85.
El segmento minorista se desacopló del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC),
donde la divisa ascendió 28
centavos a $64,05 en una rueda en la que una mejora en la
oferta privada eximió al Banco Central de vender divisas e incluso le permitió
realizar compras para fijar un piso en la cotización.
"A nivel cambiario, más allá de que la mayoría
de las monedas regionales se apreciaron, el dólar mayorista continuó respetando
el gradual deslizamiento que valida el BCRA", indicó el economista Gustavo
Ber. Y agregó: "a pesar de ello, las brechas siguen calmas -aún con la
aceleración proyectada en la emisión monetaria por la crisis- ya que como
contrapartida crece la necesidad transaccional de pesos de los agentes
económicos en este contexto".
Blue y dólares bursátiles
Los tipos de cambio implícitos que se operan en el
ámbito bursátil bajan con fuerza con lo que se reduce la brecha cambiaria hasta
el 38,25%.
El Contado con Liquidación (CCL) -que se obtiene a
partir de la compra y venta de acciones o bonos con el fin fugar divisas- cede
3,5% a $88,55, por lo que la brecha con el dólar mayorista se achica al 38,25%.
Por su parte, el dólar MEP -que
surge de la compra y venta de bonos en la bolsa porteña- baja un 3,3% a $88,19,
valor que deja un spread del 37,7% respecto a la divisa que cotiza en el MULC.
En el segmento informal, en tanto, el dólar blue cayó
$1 a $84,50 en cuevas de la city porteña, según el relevamiento de Ámbito.
Dólar en el mundo
El dólar se depreciaba, después de que la clase
política estadounidense acordó un paquete de estímulo de 2 billones de dólares
que calmó algo los nervios de los mercados y llevó a los inversores a comprar
de nuevo divisas consideradas más riesgosas.
Los inversores aterrados por la pandemia de
coronavirus han liquidado casi todo en busca de dólares, considerados como un
refugio en tiempos de crisis.
El líder de la mayoría en el Senado estadounidense,
Mitch McConnell, anunció un acuerdo en el paquete que busca proteger a la mayor
economía mundial de los efectos económicos del brote. El proyecto será votado
hoy.
En ese contexto, el dólar bajaba un 0,2%
frente a una cesta de seis destacadas monedas.
Mercado de futuros
Los plazos mostraron leves variaciones. Los meses
de marzo y abril operaron a $64,60 y $68 respectivamente, mientras que para
mayo se negoció a $70,95 y para fines de diciembre a $92,50.
Reservas
Por último, las Reservas Internacionales del BCRA
bajaron este viernes u$s121 millones a u$s43.829 millones, por lo que las arcas
de la autoridad monetaria acumulan una pérdida de u$s956 millones durante las
últimas 8 jornadas.
|