Mientras
las acciones insinuaron una cierta recuperación por compras de oportunidad, los
bonos en dólares siguieron sin reaccionar y volvieron a caer este jueves, por
lo que el riesgo país mantuvo su inercia alcista ante un contexto adverso para
inversiones de riesgo dado el creciente temor a las consecuencias económicas
globales del coronavirus,
Tras
acumular en las anteriores tres jornadas un derrumbe del 22,4% en sintonía con
las bolsas mundiales, el índice bursátil S&P Merval rebotó
un 2,6% a 22.656,43 unidades por recomposiciones de carteras.
Las
acciones de la petrolera YPF repuntaron 17,6% a $277 pesos luego marcar niveles
mínimos históricos en sesiones previas.
"Los
activos locales todavía siguen de 'rehén' de la volatilidad externa, más cuando
además deben soportar una acentuada fragilidad económica, y así es que las
castigadas cotizaciones sólo ensayan, en este adverso clima, selectivos y
tímidos rebotes técnicos, que a veces incluso son usados por fondos del
exterior para reducir el riesgo de carteras", dijo Gustavo Ber
economista de Estudio Ber.
Bonos y riesgo país
A
diferencia de los activos de renta variable, los principales bonos en dólares
alargaron su agonía y finalizaron con una baja del 2% en promedio, con lo que
acumulan una merma del 20% en lo que va de la semana.
El
riesgo país argentino medido por el banco JP Morgan, subía 147 unidades a
4.116 puntos básicos, luego de alcanzar un nivel máximo intradiario
de 4.160 puntos al promediar la jornada, nuevo tope en 15 años.
"Mientras
se busca medir el alcance del coronavirus, y así los daños económicos que
tendrá asociado la emergencia sanitaria, los operadores se encontraron atentos
al resultado del mega canje de los títulos en pesos, cuyo 'roll-over' resulta
crucial para evitar un nuevo reperfilamiento", comentó un analista.
El
Gobierno anunciará esta tarde el resultado de una licitación títulos con
vencimientos 2021 a 2024 por instrumentos que expiran este año, en el marco de
una millonaria reestructuración de deuda soberana.
|