Por Juan Pablo Marino - Las acciones y los
bonos soberanos argentinos se desplomaron hasta 35%, en el marco de otro lunes
negro en los mercados globales, al tiempo que el riesgo país superaba los 3.500
puntos básicos, como respuesta a los temores sobre el impacto en la economía
global que tendrá la pandemia de coronavirus que golpea al mundo.
El índice bursátil
S&P Merval cayó un 9,7%, a 25.697,51 unidades, luego de marcar un valor
mínimo intradiario de 25.400,37 unidades. Las acciones del Grupo
Financiero Galicia lideraron los retrocesos, con una pérdida del 17,8%.
En Wall Street, las
acciones argentinas sufrieron derrumbes en algunos casos superiores al 30%:
Corporación América se hundió un 35%; Galicia, un 22,5%; Banco Macro, un 18,6%;
Supervielle, 16%; e YPF, un 15,1%.
La Reserva Federal
de Estados Unidos redujo el domingo sus tasas de interés, por segunda vez en
menos de dos semanas, a casi cero y otros bancos centrales siguieron su
ejemplo, pero las acciones estadounidenses sufrieron su mayor caída diaria
desde el lunes negro de 1987.
Es que la
sorpresiva baja de las tasas de interés de la Reserva Federal a casi cero
provocó ansiedad y miedo a una posible recesión profunda por la pandemia de
coronavirus.
Según los datos
iniciales de cierre, el Promedio Industrial Dow Jones cayó 2.997,1 puntos, o un
12,93%, a 20.188,52 unidades, mientras que el S&P 500 perdió 324,89 puntos,
o un 11,98%, a 2.386,13 unidades. El Nasdaq Composite cayó 970,28 puntos, o un
12,32%, a 6.904,59 unidades.
Bonos y riesgo país
El riesgo país de
Argentina, medido por el banco JP.Morgan, subía fuertes 485 unidades
(15,8%) a 3.549 puntos básicos, niveles no registrados desde junio de 2005. El
referencial cerró 2019 en un valor de 1.770 puntos.
Es producto de que los
bonos soberanos cayeron hasta 14%, donde se destacaba la merma registrada en
las emisiones dolarizadas a más largo plazo.
"La
consecuencia de paridades muy bajas es la presencia de los fondos 'buitre', de
los cuales sabemos que ya están muy atentos para comprar bonos argentinos en
caso de que los precios sigan cayendo", agregó PPI.
El costo de
asegurar la exposición a la deuda del país sudamericano se ubicaba en 8.314,13
puntos básicos en el mercado de swaps de incumplimiento crediticio (CDS) a
cinco años.
|