El Gobierno
nacional decidió este viernes postergar al menos una semana la presentación de
la oferta de reestructuración de parte de la deuda externa emitida bajo
legislación neoyorquina, indicaron fuentes oficiales.
Si bien la
presentación formal de la oferta estaba prevista para esta semana, el
Ministerio de Economía decidió que dará a conocer la iniciativa recién la
semana próxima, si no surgen nuevas complicaciones.
Ahora el Gobierno
apunta a poder avanzar la semana próxima poniendo a disposición de los
acreedores la propuesta formal para reestructurar más de 68.000 millones de
dólares.
Funcionarios de
Hacienda que mantuvieron conversaciones con acreedores y fondos de inversión,
ya les anticiparon como van a ser las conferencias virtuales. El Ministerio
tiene la tecnología necesaria para negociaciones grupales y se estaría pensando
en acondicionar un lugar para llevarlas a cabo.
Trascendió
que a principios de la semana próxima comenzarán nuevamente los contactos
para acordar los momentos en que se llevarán a cabo.
El decreto 250/2020
estableció en 68.842 millones de dólares el monto nominal máximo de las
operaciones de administración de canjes y reestructuraciones de los títulos
públicos emitidos bajo ley extranjera existentes al 12 de febrero de 2020.
Alcanza a los bonos
Discount, Par y Birad, entre estos el bono a 2117 emitido por el ex secretario
de Finanzas, Luis Caputo, de acuerdo con el detalle que difundió el Poder
Ejecutivo en el decreto.
El Congreso
conformó este jueves la Comisión Bicameral de Seguimiento de la Deuda Externa,
que será presidida por un nuevo período por José Mayans, el jefe del bloque del
Frente de Todos en el Senado.
Mayans anunció que
convocará al ministro de Hacienda, Martín Guzmán, y a otras autoridades de esa
cartera para que informen sobre la marcha de las negociaciones con los
acreedores de deuda.
|