Buenos Aires, 29/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Tras un nuevo shock bursátil, el Gobierno se apresta a lanzar oferta a acreedores
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 13/03 - 07:43 Diario BAE
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Strasnoy Peyre - Los mercados globales vivieron otra jornada de shock por los temores a una recesión mundial por el impacto del coronavirus. Con los inversores en huida hacia los activos más seguros, las acciones y bonos argentinos se desplomaron, y el riesgo país se disparó 8,5%, hasta los 3.225 puntos básicos. Con las paridades de los títulos a reestructurar cerca del 30% y los fondos buitre al acecho, el Gobierno sigue con preocupación los hechos pero sostiene su estrategia: a última hora definía si lanzar este viernes o los próximos días la oferta oficial para los acreedores privados.

Mientras Wall Street perdía casi 10%, las acciones nacionales que cotizan en Nueva York se hundieron hasta 25% y los principales bonos con jurisdicción extranjera cayeron hasta 6,5%, con paridades que oscilan en "zona buitre" entre el 32 y el 35%. El S&P Merval bajó 9,8%, con retrocesos de hasta 19,7%.

En medio del desplome generalizado, el presidente Alberto Fernández aseguró en diálogo con Radio Mitre que sostendrá el cronograma previsto para la negociación. En esa línea se manifestó también el ministro de Economía, Martín Guzmán, aunque reconoció que el deadline del 31 de marzo podría correrse hacia delante "sólo por unos días". "Nos estamos quedando sin las reservas que el Tesoro puede utilizar para el servicio de la deuda. Por lo tanto, debemos resolver este problema rápidamente", agregó.

Es que en los próximos meses el calendario de vencimientos en moneda extranjera aprieta. El momento límite es mayo, cuando vencerán cerca de USD1.400 millones del Bonar 2024 y unos USD2.000 millones con el Club de París.

BAE Negocios que la oferta está pronta a lanzarse e incluso no descartaron que se dé a conocer este viernes mismo o durante el fin de semana. Lo seguro es que, a causa del coronavirus, su presentación a los bonistas y el posterior roadshow de negociación se realizará de forma virtual.

El equipo económico sigue minuto a minuto la crisis internacional y ajusta su táctica. Como contó este diario, en el mercado esperan un ablandamiento de la propuesta oficial luego de que el desplome de los precios de los bonos disparara las tasas. En diálogo con Reuters, Guzmán admitió que trabajan en una oferta que "maximice la aceptación de los acreedores" y que la "emergencia global requiere que todas las partes sean flexibles".

Sin embargo, ratificó que irá por una reestructuración profunda y, pese a que no adelantó qué porcentaje de quita buscará, puso el acento en la importancia de un amplio período de gracia: "Hay necesidad de un alivio sustancial. No aceptaremos nada que no sea sostenible. Seremos absolutamente firmes en eso. Argentina no tiene capacidad para pagar los intereses durante los próximos años".

La gran preocupación actual es un eventual ingreso masivo de los fondos buitres, interesados en trabar una reestructuración para litigar en Nueva York. Es que con las paridades muy cerca del 30%, con desembolsar poco más de USD5.000 millones podrían ganar poder de bloqueo general, es decir, alcanzarían los USD17.900 millones de tenencias nominales, que representan el 26% de la deuda total a reestructurar. El piso de adhesión que imponen las cláusulas de acción colectiva promedia el 75%. Si se mira por título, la capacidad de veto podrían obtenerla con montos mucho menores.

Peor baja en 33 años

Los recrudecidos temores a una recesión global como consecuencia de coronavirus llevaron ayer a Wall Street a su peor derrumbe desde el crash de 1987. El índice S&P 500 se hundió 9,5%; el Dow Jones, 10%; y el Nasdaq, 9,4%. El shock también se dio en Europa, donde la Bolsa de Milán se desplomó 17%. Italia es uno de los países más afectados por la pandemia. Además, el petróleo volvió sufrir una fuerte baja: el Brent cayó 7,2% a USD33,22.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET