Buenos Aires, 29/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Crash bursátil: el S&P Merval se derrumbó casi 10%, ADRs se hundieron hasta 26%, y riesgo país voló hasta 3.150 puntos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 13/03 - 07:14 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

La destrucción de valor no tiene fin. Las acciones y los bonos argentinos se desplomaron este jueves hasta casi 26%, súper castigados ante otro crash bursátil global por el temor que genera el creciente avance del coronavirus.

Los peores castigos fueron para los ADRs que operan en Wall Street: sufrieron retrocesos de dos dígitos, muchos de ellos por encima del 20: Supervielle perdió 25,8%; Central Puerto, un 24,4%; y Corporación América, un 21,6%.

En medio de una masiva huída de inversores, el índice bursátil S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) se hundió un 9,8%, a 28.351,89 unidades, para pasar a acumular en marzo una pérdida del 19% (medida en pesos).

Las bolsas globales se desplomaron hasta casi 17% (Italia), mientras que Wall Street tuvo su peor jornada desde 1987 (se hundió hasta 10%) tras la medida de Estados Unidos de suspender todos los vuelos que provengan desde Europa. A esto se le sumó la decisión en la víspera de la Organización Mundial de la Salud de declarar al coronavirus como pandemia.

"A la recaída puntual que iba a verse en la actividad económica mundial en febrero-abril por el virus, que los bancos centrales buscaban contrarrestar bajando las tasas, se le sumó repentinamente la guerra de precios en el petróleo (...) clave para muchos sectores económicos, por su incidencia directa e indirecta en la formación de precios de infinidad de bienes", dijo la correduría Allaria Ledesma y Compañía en un reporte.

Sobre la media rueda la Fed confirmó que inyectaría dinero en la economía para evitar mayores caída en la bolsa, esto tuvo un efecto positivo efímero en los precios que luego de un rato volvieron a desplomarse.

Además el Banco Central Europeo, tomó la decisión de no mover los tipos de interés, sin embargo la entidad decidió celebrar una nueva ronda de operaciones de refinanciación a largo plazo, de forma temporal para proporcionar "apoyo de liquidez inmediato" al sistema financiero de la eurozona, con un tipo fijo que será el aplicado a la facilidad de depósito, actualmente situado en el -0,5%, por lo que la banca ganará dinero por pedir prestado al BCE, describieron desde Rava.

La expansión del coronavirus no ha afectado el "compromiso activo y sostenido" del Fondo Monetario Internacional (FMI) con Argentina, aunque el impacto económico de la enfermedad será analizado a medida que continúa el diálogo por el programa de crédito del país, dijo el jueves un portavoz del organismo.

Argentina suspendió el jueves de manera transitoria la emisión de visas a las personas provenientes de China, Estados Unidos, Corea del Sur, Japón, Irán, Reino Unido, Unión Europea y los países del espacio Schengen, para evitar el avance de la expansión de casos de coronavirus en el país sudamericano.

En el país se han reportado hasta el momento 21 casos de coronavirus, ninguno autóctono, con un muerto el sábado último.

Riesgo país y bonos

En el segmento de renta fija, los principales bonos en dólares perdían hasta 6,7%, al compás del colapso de las plazas financieras externas, para arrastrar una caída en torno al 13% durante marzo.

Por su parte, el riesgo país trepaba un 6,6% (194 unidades) hasta los 3.142 puntos básicos, niveles máximos desde junio del 2005.

El JP.Morgan hizo una modificación en la conformación de su índice a mitad de junio de 2005 por una reestructuración de deuda soberana argentina, lo que produjo una caída a casi 800 unidades del riesgo, desde un tope de casi 6.750 puntos.

Argentina necesita un "alivio sustancial" en la reestructuración de casi 70.000 millones de dólares en bonos públicos, dijo a Reuters el ministro de Economía, Martín Guzmán, mostrando firmeza con los acreedores.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET