Por Mariano Cuparo Ortiz
- El ministerio de Economía licitará el viernes un nuevo combo para los
tenedores de cuatro Letras del Tesoro con fuertes vencimientos el 30 y de marzo
y el 8 de abril. Las obligaciones a pagar en esos cuatro días, por las
liquidaciones de dos Lecap, una Lelink y una Lecer, llegarán a $130.000
millones, según la estimación oficial. Es decir, el 50% más que lo que fue el
Bogato. El jueves, entre las 10 y las 11, saldrá el llamado a licitación y el
viernes se llevará adelante la operación. Además, la Secretaría de Finanzas
ofrecerá un nuevo canje a los tenedores de AF20.
El combo que
ofrecerá Finanzas para los tenedores de las Letras con un complicado
vencimiento a fin de marzo y principios de abril, consistirá en dos
instrumentos, tal como ocurrió con el canje para el Bogato, aunque con distinta
composición. Eso sí: continuará la posibilidad de suscribir al valor técnico,
tal lo señalado por el decreto 193/2020, detalle que permitió la adhesión del
65% en el caso del mentado Bogato.
El combo: podrán
suscribir el 25% en un nuevo instrumento, una Letra Descuento en pesos, a 90
días, con una tasa fija de 39,5%; y el 75% restante en una Lecer a 8 meses, que
ofrecerá una tasa real de 2%.
Además, desde
Finanzas decidieron darle una tercera oportunidad a los tenedores de AF20 que
decidieron no entrar a ninguno de los dos canjes, lo que llevó al polémico y
discutido reperfilamiento de la letra (y posteriormente a cierta pérdida de
credibilidad que complicó las licitaciones durante febrero). Para esos
tenedores, el ofrecimiento consistirá en una Lecer a 2 años, con un cupón de
1,2%.
Desde Finanzas
aseguraron que perciben un cambio importante en el entendimiento desde la
cartera dirigida por el secretario Diego Bastourre y los acreedores de
instrumentos en pesos de corto plazo, en particular con los fondos extranjeros.
Consideran que, desde el reperfilamiento del AF20 hasta acá, se fueron
superando barreras. De esas dificultades, señalan, la principal fue la que se
logró sortear con el decreto 193/2020, que permitió eludir la obligación de
mejorar, en caso de reestructuración, las condiciones en montos, plazos e
intereses.
Mencionan, además,
en Finanzas, otra barrera, la operativa, que según ellos fue la que determinó
que la aceptación del canje del Bogato no superara el 65% logrado. "La
lógica del AF20 fue ir con un marco normativo distinto, que nos alejaba. La
interlocución va generando entendimiento mutuo, va mejorando, removimos obstáculos
y barreras y ahora nos quedó el tema operativo, pero resolvimos el del valor
técnico", dijo.
En ese sentido, lo
que habría ocurrido con el Bogato fue una desinteligencia operativa, en
particular en Euroclear, que entorpeció la suscripción por parte de los fondos
extranjeros. En estas dos semanas, la anterior y la actual, más tranquilas en
materia de vencimientos, habrían logrado solucionar el problema.
|