Por David Cayón - La provincia de Buenos Aires logró que una
parte de sus acreedores acepte comenzar a negociar una reestructuración de los
próximos vencimientos de la deuda.
Luego del fallido
que tuvo a principio de año, cuando buscó un canje compulsivo, la decisión de
nombrar dos bancos para que lleven adelante las negociaciones parece haber
allanado el camino de cara a la renegociación de los vencimientos por USD
11.200 millones.
Mediante un
comunicado, el comité de bonitas de tenedores institucionales de deuda que
agrupa a 35 instituciones tenedores de bonos de la provincia de Buenos Aires
anunció que comenzarán las conversaciones con los bancos Citi y Bank of America
para llevar adelante una reestructuración de 11 bonos en ley extranjera
emitidos por la provincia.
“El comité está
comprometido con los principios del G20 de reestructuración justa de deuda” señala
el comunicado. Y esto significa transparencia, flujo de información, acciones
de buena fe y tratamiento justo entre los distintos tenedores”, señala el
documento. “El objetivo clave del comité es proteger los intereses de los
bonistas” mientras la provincia busca cumplir con el desafío de hacer frente a
sus sus servicios de deuda, lo cual requiere “esfuerzos colaborativos entre las
partes”.
Por último señala
que el pasado 3 de marzo consejeros de este comité se reunieron con
representantes de la provincia y ahí le comunicaron que están “listos” para
comenzar las discusiones. También adelantaron que el proceso llevará un
tiempo y que “se espera una resolución entre mayo y junio”.
En un comunicado,
el Ministerio de Hacienda y Finanzas bonaerense informó que “ha
seleccionado a Bank of América y Citi para asistir a la provincia de Buenos
Aires en el proceso que busca dar sostenibilidad a la deuda
pública provincial regida por legislación extranjera”. La cartera que
conduce Pablo López indicó que la “designación que queda sujeta a la
contratación en cumplimiento de los requisitos administrativos”.
Desde el entorno
del ministro López señalaron que el equipo del Ministerio de Hacienda y
Finanzas de la Provincia “está manteniendo reuniones con todos los
tenedores de bonos, incluidos los representantes del Comité de Bonistas, ya que
se está trabajando en el proceso de reestructuración de deuda”.
En tanto, el
ministro López, que hoy se reunió junto al subsecretario de Finanzas de,
Agustín Álvarez, con Jordan Schwartz y Peter Siegenthaler, representantes del
Banco Mundial para repasar los préstamos vigentes y el trabajo que está
realizando con el fin de acelerar su ejecución. Asimismo, en la reunión se
conversó sobre posibles nuevas líneas de financiamiento que contribuyan a
integrar a la Provincia social y productivamente.
Cambio
El cambio de
estrategia parece haber resultado teniendo en cuenta que la experiencia
anterior que no sólo que “crispó” a los acreedores sino que algunos sectores
señalan que enturbió las negociaciones de la Nación. El 14 de enero pasado la
provincia lanzó una “solicitud de consentimiento” a los tenedores del bono, un
mecanismo estipulado en el contrato original que sirve para cambiar las
condiciones de pago con el consenso de los bonistas. La propuesta original
consistía en postergar el pago de los USD 250 millones de capital hasta mayo,
pero la fecha límite para adherir a esa propuesta pasó sin obtener el acuerdo
de tenedores que entre todos sumen al menos el 75% de la emisión original.
“Trabajamos en
línea con la Nación”, señalaban en la provincia como para señalar que no había
sido una medida unilateral de Kicillof a espalda de la Casa Rosada. Y fue
cierto, el rechazo al canje compulsivo que lanzó el gobernador fue rechazado y
en el Ministerio de Hacienda de la Nación, y también de la provincia, tomaron
nota. A partir de ese rechazo que significó el pago del bono Buenos Aires 2021
(BP21) por USD 250 millones en concepto de capital y otros USD 27 millones de
intereses, se aceleraron las negociaciones con los bancos para que sean ellos
los que asistan en el proceso que busca dar “sostenibilidad a la deuda pública”
regida por legislación extranjera.
|