Buenos Aires, 29/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Gobierno presentó la documentación necesaria para iniciar la reestructuración de la deuda en Estados Unidos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 11/03 - 07:34 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

El gobierno presentó ante la Securities Exchange Commission (SEC) la documentación necesaria para iniciar el proceso de reestructuración de la deuda. Las autoridades dieron cumplimiento ante ese organismo (la Comisión de Valores de los Estados Unidos), sobre el Formulario 18 K, una suerte de estado de la economía del país, previo a la emisión de bonos o títulos de deuda, según publicó la SEC en su página web.

El gobierno señaló cuáles son las principales variables de la economía, los cambios en las autoridades y hasta un detalle de los litigios y pagos pendientes de las deudas del país, con organismos financieros internacionales, con acreedores, reclamos por falta de pago, ajustes mal practicados en cláusulas de ajuste y juicios pendientes de resolución.

En este contexto, cabe recordar que el presidente Alberto Fernández firmó el Decreto N° 250/2020, que habilita al Ministerio de Economía, cartera que conduce Martín Guzmán, a reestructurar deuda por USD 68.842 millones.

El DNU destacó que en el marco de la autorización conferida al ministerio de Economía en el artículo 3º de la Ley Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública emitida bajo ley extranjera (N° 27.544), por hasta un monto que no supere el los USD 68.842 millones, se establece que “las prórrogas de jurisdicción sean en favor de los tribunales estaduales y federales ubicados en las ciudades de Nueva York –Estados Unidos-, Londres –Reino Unido-, y de los tribunales ubicados en la ciudad de Tokio -Japón-”.

Asimismo, agregó que la renuncia a oponer la defensa de inmunidad soberana será exclusivamente respecto de reclamos que se pudieran producir en las jurisdicciones que se prorroguen, “con relación a los contratos que se suscriban y a las operaciones de crédito público que se realicen con cargo al presente decreto”. Y añadió que no implicará renuncia alguna respecto de la inmunidad de la República Argentina con relación a la ejecución de los bienes que se detallan en el artículo 3 de la mencionada Ley.

En tanto, el artículo tres estableció que se dé cuenta a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso de la Nación. El DNU fue publicado el martes en el Boletín Oficial y llevó, además de la firma del Presidente, la del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y del ministro de Economía, Martín Guzmán.

Los títulos que ingresan en la reestructuración son nueve bonos Par, de los cuales tres fueron emitidos en euros, tres en dólares estadounidenses y el resto en yenes bajo legislación de Londres, Nueva York y Tokio, respectivamente, con vencimientos en el año 2038.

También abarca a nueve títulos Discount (en igual proporción de monedas y jurisdicciones que en el caso anterior) con vencimientos en 2033 y los Bonos Internacionales de la República Argentina en Dólares (BIRAD), Euros (BIRAE) y Francos (BIRAF), estos últimos bajo legislación de Nueva York y con vencimientos que van de 2020 hasta 2048.

El ministro de Economía mantiene la postura de “presentar una renegociación sustentable para la deuda”, con lo cual se presume que “habrá una propuesta de quita importante”, deslizaron este martes fuentes del Palacio de Hacienda. “En este escenario lo central es que se entienda nuestro interés de llegar a un acuerdo definitivo, que no tenga que interrumpirse por eventuales incumplimientos”, agregaron las mismas fuentes.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET