El riesgo país,
que mide el diferencial de tasa entre los bonos soberanos y similares de
Estados Unidos, subía 2,2% a 2.856 puntos básicos, máximos
desde 2005.
El riesgo país respondía al alza en medio de un rebote
generalizado en los activos bursátiles globales, pero luego de que el Gobierno
publicó el decreto que detalla el monto de bonos internacionales a ingresar en
la reestrucuturación y las especies.
El decreto 250/2020 estableció
en 68.842 millones de dólares el monto nominal
máximo de las operaciones de administración de pasivos y/o canjes y/o
reestructuraciones de los Títulos Públicos emitidos bajo ley extranjera
existentes al 12 de febrero de 2020.
El colapso bursátil complica el
canje de la deuda y los bonos entran en "zona buitre"
Se trata de los bonos Discount, Par y Birad, entre
estos el bono a 2117 emitido por Luis
Caputo, de acuerdo con el detalle que difundió el Poder
Ejecutivo esta madrugada.
Precisamente, los bonos incluidos por el decreto operaban en
baja, como el AC17 (-1,2%) y el Discount
en Yenes (-4,63%), entre otros.
En los considerandos del decreto publicado hoy, el Gobierno
explica que a efectos de resolver la situación de inconsistencia
macroeconómica, resulta fundamental implementar políticas de deuda como parte
de un programa integral diseñado con el objetivo de recuperar un crecimiento
sostenible de la economía y restaurar la sostenibilidad de la deuda pública.
|