El dólar blue subió
25 centavos este martes a $79,75, en medio de un shock en los mercados
globales por la propagación del coronavirus y el desplome en los precios del
petróleo.
Tras mantenerse sin
cambios durante la semana pasada, el billete paralelo tocó un nuevo máximo
histórico. El lunes, la divisa había trepado $1 a $79,50, de acuerdo al
relevamiento efectuado por Ámbito en cuevas de la city porteña.
Por una creciente
demanda de dólares ante la crisis global por el coronavirus y la debilidad del
petróleo, el dólar informal anotó ayer su mayor valor desde el 26 de diciembre
pasado, jornada en la que operó a $80, en momentos en que entraba en vigor el
impuesto PAÍS del 30% a la compra de divisas minorista.
Dólar "contado con liqui" y dólar
MEP
Paralelamente, el
Contado con Liquidación (CCL) y el dólar Bolsa bajaron, luego de registrar
máximos históricos en el comienzo de la semana.
El CCL -que se
obtiene a partir de la compra y venta de acciones o bonos en el ámbito
bursátil- se contrajo $1,64 a $84,85, por lo cual la brecha con el dólar
mayorista pasó a ser del 35,6%.
De manera similar,
el dólar MEP -que surge de la compra y venta de bonos en la bolsa porteña-
cayó $1,72 a $83,40, valor que dejó un spread del 33,2% respecto a la
divisa que cotiza en el MULC.
"Tras el
repunte del lunes, las brechas rápidamente volvieron a exhibir una mayor
calma ya que a pesar de la mayor cautela - tanto externa como local
- la necesidad transaccional de pesos de los agentes económicos sigue
actuando como amortiguador" explicó el economista Gustavo Ber.
|