El Gobierno dio
el primer paso formal para la reestructuración de la deuda soberana.
Mediante el decreto 250/2020, publicado hoy en el Boletín
Oficial , el presidente Alberto Fernández autorizó al
ministerio de Economía, que dirige Martín Guzmán, a refinanciar 68.842 millones
de dólares que fueron emitidos bajo ley extranjera.
Según se explica en
el documento, "mediante la Ley N°27.541 de Solidaridad Social y
Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública, entre otras
cuestiones, se facultó al Poder Ejecutivo Nacional a llevar adelante las
gestiones y los actos necesarios para recuperar y asegurar la sostenibilidad de
la deuda pública de la Argentina".
Además, se
establecen que "las prórrogas de jurisdicción sean en favor de los tribunales estaduales y federales ubicados
en las ciudades de Nueva York - Estados
Unidos-, Londres - Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del
Norte-, y de los tribunales ubicados en la ciudad de Tokio - Japón -.
"La renuncia a
oponer la defensa de inmunidad soberana será exclusivamente respecto de
reclamos que se pudieran producir en las jurisdicciones que se prorroguen, con
relación a los contratos que se suscriban y a las operaciones de crédito
público que se realicen con cargo al presente decreto. Asimismo, no implicará
renuncia alguna respecto de la inmunidad de la República Argentina con relación
a la ejecución de los bienes que se detallan en el artículo 3º de la Ley
N°27.544", señala el decreto.
A través de un
anexo, se detallan cuáles serán los bonos que
serán refinanciados en la reestructuración de deuda. En el
listado, que contempla 35, se incluyen las distintas versiones de los bonos
Par, los Discount y los Bonos Internacionales de la República Argentina en
dólares (BIRAD), euros (BIRAE) y francos suizos (BIRAF) y el monto total es de
68.842.528.826 de dólares.
|