Buenos Aires, 29/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Cómo siguió el Gobierno el colapso de los mercados
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 10/03 - 07:23 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Liliana Franco - Con “preocupación” se sigue en la Casa Rosada el “alocado” comportamiento de los mercados internacionales. Si bien fuentes de la Presidencia señalaron a Ámbito que “por el momento” no está prevista ninguna reunión especial del gabinete económico para esta semana a los efectos de analizar el tema, los funcionarios consultados coincidieron en que “será una semana difícil”.

En tanto, en el Palacio de Hacienda “se sigue con preocupación la evolución de la crisis. Tanto a nivel económico como político ” pero aclaran que por el momento “no hay medidas especiales en estudio”.

En tanto, el presidente Alberto Fernández estuvo en comunicación permanente con sus colaboradores siguiendo el tema económico.

Respecto de la situación del petróleo , se llevó a cabo una reunión entre el ministro de Producción, Matías Kulfas y el titular de YPF, Guillermo Nielsen. En dicho encuentro, según señalaron fuentes oficiales “se analizaron medidas que garanticen la producción y el empleo”.

Es que este lunes negro trajo otra noticia desfavorable para la Argentina, particularmente la caída en los precios internacionales de las materias primas. El petróleo, como consecuencia del enfrentamiento entre Rusia y Arabia Saudita se derrumbó 25%, para ubicarse en torno de los 30 dólares por barril. A este valor resulta inviable la explotación de los recursos no convencionales de Vaca Muerta, una de las grandes esperanzas de la Argentina.

En la reunión que mantuvo Kulfas con Nielsen “se siguió de cerca la evolución del precio internacional y la intención es diseñar medidas orientadas a garantizar la producción y el trabajo” y comentan que se trabajaron una par de opciones (aunque no dieron detalles de las iniciativas). La intención es convocar a las empresas petroleras para consultar su opinión.

El presidente Donald Trump acusó al enfrentamiento saudí – ruso por la debacle de los precios y dio un tono optimista al señalar que los consumidores se verían beneficiados por la baja en los precios de las naftas.

Pero analistas internacionales plantean sus dudas tanto en cuanto a la extensión del enfrentamiento como a las causas de fondo que llevaron al derrumbe de los precios del petróleo. Algunos especulan con la posibilidad que Arabia Saudita mantenga los precios deprimidos como forma de hacer retroceder a la producción de shale de los Estados Unidos. De ser así, también la Argentina vería impedido el desarrollo de sus producciones no convencionales.

Oportunidad

Volviendo al tema de los mercados, las primeras evaluaciones que han realizado en el equipo oficial sobre la caída en los precios de los activos, tanto financieros como reales, arrojan resultados dispares.

La primera lectura sobre la vertical disminución en la tasa de interés internacional podría interpretarse como favorable para la renegociación de la deuda argentina, según coinciden tanto fuentes oficiales como analistas financieros.

Es que en este contexto de incertidumbre global y con los rendimientos del Bono del Tesoro de los Estados Unidos por debajo de 1% anual y gran parte de los bonos europeos con rendimiento negativo, una oferta “razonable por parte de la Argentina a los acreedores privados tiene muchas posibilidades de prosperar” según señaló un especialista.

De todas maneras, hubo coincidencia en los despachos gubernamentales que esta situación del Coronavirus a lo que se sumó un conflicto internacional por el tema del petróleo complicará aún más la posibilidades de crecimiento mundial.

Cabe señalar que el Fondo Monetario Internacional hace 15 días atrás había informado que se revisaría el pronóstico de crecimiento hacia la baja y que ante el coronavirus se estaban trazando distintos escenarios.

Un menor crecimiento mundial afectará a la Argentina escenario que complica aún más la salida de la recesión.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET