Buenos Aires, 29/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Turbulencia mundial golpeó a la Argentina: el riesgo país se disparó a máximo en 15 años, y bonos cayeron hasta 14%
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 10/03 - 07:20 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

En medio del pánico que se apoderó de los mercados por el coronavirus y el derrumbe del precio del petróleo, el riesgo país argentino rozó los 2.800 puntos básicos, y registró así su punto más alto desde 2005, afectado por factores externos, locales. Además, las ADRs en Wall Street registraron pérdidas de hasta 28% y la bolsa local se derrumbó 14%.

Todos los indicadores cerraron en rojo para la Argentina, en el marco del escenario de turbulencia global. El mundo está afectado por el freno en la economía provocado por el brote de coronavirus y la crisis que quebró a la OPEP y derrumbó los precios internacionales del crudo.

La Argentina no registraba un riesgo país tan alto desde hace 15 años, cuando estaba por encima de los 6.500 puntos pero bajó de viernes a lunes a menos de 800 tras el canje de la deuda.

El riesgo país se disparó un 14,7% a 2.783 puntos básicos, tras alcanzar las 2.830 unidades en los primeros minutos de la jornada.

El Riesgo País compara los rendimientos de los bonos de largo plazo de cada país con respecto a los de Estados Unidos.

La suba fue producto de que los principales bonos soberanos en dólares cayeron hasta dos dígitos, en una plaza claramente oferente en momentos en que el Gobierno impulsa una millonaria reestructuración de la deuda.

En la plaza local, los títulos en dólares perdieron entre 5 y 14% (hasta u$s6), desapareciendo los compradores de la plaza y sin lograr en ningún momento del día revertir la tendencia. Las paridades retrocedieron a un rango de 37/39%, por debajo de los niveles mínimos observados en los últimos meses (de entre 42/44%).

"Con las caídas vistas este lunes se eliminó completamente el diferencial de paridades a favor de la legislación extranjera, el cual, para tener como referencia, se venía manteniendo cerca de los 300/400 puntos desde comienzos del 2020", subrayaron desde Portfolio Personal.

Los bonos en pesos, en tanto, cayeron entre 3 y 5%, tanto el tramo CER como los que ajustan por tasa, en una jornada en la que el Tesoro logró captar más de $16.400 millones en una licitación de Lebads y pudo bajar las tasas que había pagado la semana pasada, en la que también consiguió un canje superior al 65% de los títulos Bogato 2020 (que canceló finalmente el viernes pasado).

La colocación superó las expectativas de las autoridades del Palacio de Hacienda, debido a que el monto inicial de la colocación era por $11.000 millones. Ocurrió en momentos en que los acreedores esperan conocer la oferta que ofrecerá a los acreedores privados por el canje de deuda.

ADRS, en picada

En Wall Street, por su parte, los ADRs de la petrolera estatal argentina colapsaron 28% a un nuevo mínimo histórico: u$s5,26. Algunos operadores se sorprendieron sobre la decisión de Bank of America de bajarle el precio target a la empresa conducida por Guillermo Nilsen a sólo un dólar.

Otras caídas pronunciadas las anotaron los papales de Tenaris (-22,2%); Edenor (-20,1%); Banco Macro (-19%); Supervielle (-18,9%); Galicia (-18,5%);

"Es la crisis del precio del petróleo además de la crisis del coronavirus, y no hay certeza sobre la magnitud de la crisis y cómo afectará a las empresas", dijeron desde la consultora Elypsis. "Los mercados están en una posición defensiva, alejándose de cualquier activo riesgoso, y nosotros somos uno de los más riesgosos", agregaron.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET