Buenos Aires, 29/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Deuda. En EE.UU. le ponen adjetivos a la estrategia argentina para negociar
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 09/03 - 07:20 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Pablo Fernández Blanco - Washington.- Operadores y especialistas de contacto frecuente con las autoridades de la Casa Blanca, el Departamento de Estado y el Departamento del Tesoro trazan una idea similar al momento de definir la estrategia que lleva adelante la Argentina para renegociar su deuda pública evitar el default . Creen que el camino que tomó el equipo liderado por el ministro de Economía, Martín Guzmán , es "inusual" , la palabra que sobresale en las conversaciones sobre el país por encima del cuidadoso uso del lenguaje que hacen los funcionarios norteamericanos.

Aunque parezca extraño, es un punto de coincidencia con el gobierno de Alberto Fernández . Después de todo, el propio Guzmán reconoció en el Congreso que buscaba sentar un precedente en esta clase de negociaciones. En caso de tener éxito, nadie le retaceará ese mérito, que por ahora aparece como "desafiante".

La rareza del camino de la Argentina para renegociar la deuda reside, desde la mirada de las autoridades norteamericanas, según reconstruyó LA NACION en el marco de diversos encuentros en esta ciudad con analistas en un viaje organizado por Amcham, la cámara de comercio que representa a las empresas norteamericanas en el país, en que la Casa Rosada eligió discutir en profundidad con los bonistas antes que avanzar en un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) , el camino habitual en esta clase de entuertos financieros.

La regla que siguen los países acuciados por crisis de deuda, según sostienen en Washington, se debe a la legitimidad que le da a los acreedores el hecho de que un organismo como el FMI esté en el medio. Les asegura, por ejemplo, que habrá revisiones trimestrales de sus cuentas públicas a través del denominado capítulo cuatro, algo que la Argentina aceptó aplicar, aunque por ahora no hay precisiones sobre cuándo ocurriría eso.

En esta ciudad creen también que saben por qué Economía tomó el camino que tomó. La respuesta es casi de sentido común: los vencimientos con el Fondo son en el mediano plazo, mientras que los pagos a los dueños de títulos públicos deberían ocurrir en semanas. No por común, sin embargo, la decisión argentina deja de ser infrecuente.

Los especialistas en deuda sostienen aquí que es una jugada arriesgada porque el Gobierno apuesta todo a llegar a un acuerdo con los bonistas . Si eso ocurre, Guzmán ganará el bronce. Si no, el país habrá perdido meses clave en la carrera para evitar un default. Según el esquema que se puso Economía, al menos una parte de esa respuesta se conocerá a fines de este mes.

El gobierno de Donald Trump no participa de las negociaciones argentinas con el FMI, pero se mantiene informado. La Casa Blanca tiene el voto más grande en el organismo y despliega una política de construcción de confianza con la Argentina. Así lo sostienen quienes estudian las relaciones económicas entre el país del Norte con Latinoamérica, pero también quienes se dedican a analizar la política. En ese punto, el FMI tiene una búsqueda similar al gobierno norteamericano. La relación cercana con Mauricio Macri fue el germen de la desconfianza que les tiene el Frente de Todos. Los primeros meses del nuevo gobierno, entonces, no estarán tanto destinados a negociar los términos de un nuevo acuerdo por parte del Fondo, sino a que la Casa Rosada deje de ver a ambos actores como un enemigo.

En las condiciones actuales de la relación entre la Argentina y el Fondo, quienes hablan con el gobierno norteamericano sostienen que el país podría optar por dos acuerdos: una reformulación del Stand By actual o un Extended Fund Facility (EFF) . Este último contempla plazos de pago más extensos que el primero, pero también reformas estructurales antipáticas para el pensamiento del Frente de Todos.

Llama la atención aquí que la Argentina aún no muestre las cartas con respecto a qué plan económico llevará adelante. Es, consideran, el único camino para saber si cualquier acuerdo para pagar la deuda se puede cumplir en el tiempo.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET